Migración

Álvarez (UGT) defiende que la llegada de menores migrantes puede paliar la baja natalidad y critica la posición del PP

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, manifestó este miércoles que siente “vergüenza” ante la actuación del PP en política migratoria y defendió que, además de una cuestión de solidaridad, la llegada de menores no acompañados puede servir en el futuro para paliar la baja natalidad que se vive en España.

Álvarez se expresó en estos términos desde Canarias, comunidad a la que trasladó su “solidaridad” ante la llegada “muy masiva” de personas migrantes en condiciones muy complicadas, al tiempo que apeló a la responsabilidad del resto de comunidades autónomas para ayudar a las islas.

Así, apostó por acercarse desde “una perspectiva humana a todas esas personas” que llegan a España “arriesgando la vida, convencidas de que pueden encontrar una vida mejor, especialmente en el caso de los menores no acompañados”.

Al hilo, el máximo representante de UGT confesó sentir “vergüenza” de la “actuación” de los gobiernos autonómicos del PP por estar discutiendo sobre “si pueden o no pueden” atender menores migrantes.

“¿Cómo no vamos a poder asimilar en un país como España 8.000, 10.000 u 11.000 migrantes no acompañados?”, se preguntó Álvarez, para concluir que “hay que tener voluntad política” y “dejar de manosear” políticamente a los jóvenes y niños que llegan a España.

JORNADA LABORAL

Por otra parte, Álvarez se refirió a la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas que negocia el Ministerio de Trabajo con sindicatos y patronal y explicó que debe ser un primer paso para avanzar después hacia las 32, pues es un debate que ya se está dando en otros países de Europa.

“El país va a ser más productivo si trabajamos menos horas”, defendió Álvarez, quien desdeñó los argumentos de la CEOE de que se puede perjudicar a pymes y al empleo.

Para el líder de UGT, el objetivo debe ser que la rebaja del tiempo de trabajo “forme parte de los anhelos, de los deseos de la mayoría de la ciudadanía”, para lo que se están celebrando asambleas sindicales por todo el país. En este sentido, defendió hablar de esta cuestión y no tanto de “otros debates artificiales” o sobre los que “nosotros no tenemos ninguna capacidad de decidir”. “En este país todo el mundo sabe quién es Maduro pero poca gente es capaz de acercarse a debates tan importantes como es la reducción del tiempo de trabajo”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2024
DMM/gja