Laboral
Álvarez (UGT) critica el “chantaje” de Repsol con el impuesto a las energéticas: “¿Qué coña es esta?”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, criticó este miércoles a Repsol, sin citarla expresamente, por su advertencia de que el impuesto a las energéticas podría provocar que determinadas inversiones no se realicen en España, un hecho que el líder sindical tachó de “chantaje” y espetó: “¿Qué coña es esta?”.
Así se expresó Álvarez en la recta final de su discurso de proclamación como secretario general de UGT por tercer mandato consecutivo con el 79,44% de los votos, en el marco del 44 Congreso Confederal de la organización, celebrado en Barcelona entre este lunes y miércoles.
Álvarez resaltó la importancia de las políticas europeas y proclamó que la UE “es el lugar más importante para defender los servicios públicos” porque “queremos más y mejor” Estado del bienestar, porque “las clases populares, sin servicios públicos de calidad, no somos nada”.
Es por ello que insistió en su apuesta por que se mantenga el impuesto especial para las grandes energéticas, pues les “han caído del cielo beneficios, beneficios y más beneficios”.
“¿Pero qué coña es esta ahora que dicen que si no sé qué no vamos a poder invertir en Tarragona y vamos a invertir a Portugal?”, se preguntó indignado el líder de UGT en alusión implícita a Repsol, quien calificó la situación de “chantaje” por parte de una multinacional a cuyo crecimiento “contribuimos todos los españoles” para que “hoy pueda ser lo que es”. Abrió la puerta a que se puedan incluir cambios pero advirtió de que en ningún caso se puede eliminar.
En cuanto al impuesto a la banca, celebró que se vaya a mantener el tributo y denunció que con la deuda de 60.000 millones que tienen por el rescate de hace más de una década sigan acometiendo despidos de trabajadores.
VIVIENDA
Por otra parte, Álvarez también abordó en su intervención el problema de acceso a la vivienda por el elevado precio de este bien básico y exigió que todas las administraciones pongan los recursos necesarios para hacerle frente, al igual que reclamó un pacto de Estado. “Pero en nuestro país parece que eso no va a ser nada fácil. Hablar de pactos de Estado casi casi que es como hablar de música celestial”, ironizó.
Al respecto, exigió “controlar” los precios y exhortó a los “especuladores” a que “saquen sus zarpas de nuestras viviendas”. “¡Ya está bien! El Estado tiene que intervenir”, urgió el líder de UGT.
Otro de los temas sociales en los que Álvarez se centró es el de la migración, defendiendo una perspectiva “humanitaria” y de derechos, ofreciendo oportunidades a quienes ya están en España. Así, argumentó que si algunas patronales consideran que hay empleos sin cubrir, deben apostar por que se les puedan ofrecer a quienes ya están en España y no pedir ir a hacer contrataciones en origen de personas que “a lo mejor ni se han planteado venir” a España.
El cambio climático será otra do los ejes de UGT, una cuestión sobre la que se felicitó de que este miércoles sea nombrada vicepresidenta de la Comisión Europea sobre Transición Verde Teresa Ribera, la hasta hace dos días vicepresidenta tercera del Gobierno de España.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2024
DMM/gja