Día del Trabajo
Álvarez (UGT) advierte de un “proceso de conflictividad clara” en el país si no hay acuerdo con la patronal para subir salarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, avisó este martes a la patronal de que “vamos a un “proceso de conflictividad clara en el país” si no hay acuerdo con la patronal para pactar recomendaciones de subidas salariales en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) de cara a los próximos dos o tres años.
“Vamos a un proceso de conflictividad clara en el país. Creo que eso no le conviene ni a España ni a las Empresas y los trabajadores solo lo hacemos si esta situación pertinaz de no negociación, de bloqueo, por parte de la CEOE, se mantiene”, aseguró Álvarez en una entrevista en TVE recogida por Servimedia.
En este sentido, destacó que los sindicatos apostaban por que 2022 sería un año de “crecimiento” de los salarios y ahora ya piden que se “mantenga” el poder adquisitivo, para lo que exigió cláusulas de revisión salarial.
A su juicio, es una “trampa” la propuesta de CEOE de que se realice esta revisión salarial no al término de cada año en función de la inflación, sino al final del período de vigencia del nuevo AENC, es decir, en torno a 2024. Para el líder sindical, se aplicaría en los convenios donde el sindicalismo tiene “fuerza”, pero en los sectores con peores condiciones, donde “trabajan más mujeres y jóvenes”, no sería así.
“No queremos hacernos trampas. Hay que ir a una cláusula de revisión salarial posible, que las empresas puedan pagar”, enfatizó el secretario general de UGT.
Por otro lado, realizó un llamamiento a los trabajadores a “llenar las calles” en las manifestaciones de este domingo con motivo del Día Internacional del Trabajo, una fecha que, según explicó, este año se celebra entre la reivindicación y la “celebración” por la aprobación de la reforma laboral. En este punto, se dirigió a quienes tienen un contrato indefinido tras la aprobación de la nueva legislación laboral para pedirles que participen en las concentraciones.
Igualmente, dijo que si los trabajadores “llenan las calles” será posible “conseguir” un AENC que “garantice” el poder adquisitivo. Además, resaltó que las empresas han trasladado a la subida de los precios el alza de la energía y las materias primas y defendió que la forma que tienen los trabajadores de hacer esta traslación es “a través de los salarios”.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2022
DMM/gja