ALVAREZ CASCOS AFIRMA QUE "FELIPE GONZALEZ YA NO GOBIERNA", SINO QUE "IMPROVISA LO QUE SUS SOCIOS LE RECLAMAN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, manifestó hoy a Radio Nacional que "Felipe González ya no gobierna", sino que está "improvisando a expensas de lo que sus socios le reclaman en cada mmento".
"Si en un momento determinado sus socios ya no le reclaman nada, porque no esperan nada de él, sino que le retiran la confianza, es evidente que el señor González, al día siguiente de que el señor Pujol le retire la confianza, tiene que convocar elecciones generales", añadió.
Alvarez Cascos dejó claro que sus críticas a Jordi Pujol, a Xabier Arzalluz o a Joan Lerma no se dirigen contra las comunidades autónomas a las que representan, sino "a un partido político, a Convergencia, al PNV y a Partido Socialista".
Recalcó que conviene no usar esas críticas para provocar enfrentamientos territoriales y, en alusión al pacto de IU y PP para nombrar al presidente del Parlamento de Andalucía, añadió que la reacción del PSOE contra él es "un grave ejercicio de exageración y demagogia".
Sobre la renovación de las vacantes institucionales, Alvarez Cascos dijo que no cree que haya acuerdos antes de setiembre e insistió en que el PP es partidario de un pacto global y no de un acuerdo a la cartaen las instituciones que le convenga "por las razones que sean, al partido o al gobierno socialista".
GUERRA DEL AGUA
En cuanto a la "guerra del agua", Alvarez Cascos declaró que el Plan Hidrológico "no tiene credibilidad", llega tarde y adolece de falta de previsión y de inversiones.
A su juicio, se están dejando de lado los recursos de aguas embalsadas subterráneas, no hay un plan de regadíos y faltan propuestas serias de financiación que no sean "la amenaza de penalizar a nuestros agricultors con determinados tipos de impuestos".
"En todo caso", explicó, "lo que hay que plantearse es si tiene precio el agua para resolver una necesidad elemental, como es la sed. Creo que, en ese momento, hay recursos públicos que tienen que ceder ante una demanda social. Para abastecer a una población que está sedienta, lo que no se puede preguntar es cuánto cuesta un litro de agua".
(SERVIMEDIA)
20 Jul 1994
M