LOS ALTOS PERCIBEN MEJORES SUELDOS QUE LOS BAJOS, SEGUN UN ESTUDIO DE ECONOMISTAS NORTEAMERICANOS

- La razón: la mayor autoestima y adaptabilidad social ganada en la adolescencia, entre otras cosas por ligar más, se convierte en una ventaja competitiva de adultos

MADRID
SERVIMEDIA

Las personas altas ganan mejores sueldos que las bajas, según un estdio realizado por tres profesores del Departamento de Economía de la Universidad de Pensilvania (EEUU) en octubre de 2001, al que tuvo acceso Servimedia.

Los autores, que circunscriben su investigación a Estados Unidos y Gran Bretaña, estiman que el 25% de la población más baja de estos países gana aproximadamente un 10% menos que el 25% de talla mayor. Cada pulgada (2,5 centímetros) adicional supone un 1,7% más de sueldo en Gran Bretaña y un 1,8% en Estados Unidos.

El impacto de la altura en el ivel salarial es comparable, subrayan los autores de la investigación, a las achacables a diferencias de raza o sexo, sobre las que existen numerosos estudios.

Los economistas de la Universidad de Pensilvania recalcan que los efectos salarialmente benéficos de la altura no dependen tanto de la talla que llegue a alcanzarse de adulto, sino de la que se haya tenido en la adolescencia, en la época de la vida que gira alrededor de los 16 años.

La razón estriba en que ser alto a esa edad aumenta la prbabilidad de involucrarse en actividades de grupo o de tener éxito para ligar, con lo que se gana una autoestima y una adaptabilidad social que será un capital personal importante para el éxito profesional en el futuro.

"Quienes son relativamente bajos de jóvenes", señala el estudio, "son menos propensos a participar en actividades sociales que facilitan la acumulación de capital humano productivo como la autoestima y la adaptabilidad social. Creemos que el atletismo, los clubes colegiales y el quedarcon chicas/os son ejemplos de este tipo de actividades".

A su juicio, pueden descartarse otros factores para explicar la importancia de la altura en el éxito profesional, como que los empresarios prefieran a los altos o que quienes miden más sean personas mejor alimentadas o genéticamente favorecidas.

CREENCIA POPULAR

Sugieren que el resultado de esta investigación viene a confirmar una arraigada idea popular, ya que "es una creencia extendida que la altura es un importante ingrediente del éxit personal y profesional".

Además, en diez de las trece últimas elecciones presidenciales en Estados Unidos ha ganado el candidato más alto, aunque George W. Bush sea una reciente y notoria excepción a esta regla, ya que derrotó al demócrata Al Gore, de estatura sensiblemente superior a la suya.

Sin embargo, es un hecho que los presidentes estadounidenses tienden a ser claramente más altos que el norteamericano medio. Abraham Lincoln es el ejemplo más conocido, pero también eran claramente más alts que la media Washington y Jefferson, dos de los padres de la nación americana, Franklin D. Roosevelt, Johnson y Clinton.

Los autores de este estudio, titulado "El efecto de la experiencia adolescente en el resultado de los mercados laborales: la cuestión de la altura", son los economistas Nicola Persico, Andrew Postlewaite y Dan Silverman. Para realizarlo, utilizaron datos de Gran Bretaña extraidos del Estudio Nacional del Desarrollo de los Niños, y de Estados Unidos, provenientes del Encuesta Longiudinal de la Juventud de América.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2002
M