Seguridad Social
Altos funcionarios apoyan las movilizaciones de los subdirectores y secretarios de la Seguridad Social ante la “degradación” de sus condiciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (Fedeca) expresó este miércoles su apoyo a las reivindicaciones de los subdirectores y secretarios provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para revertir la “degradación” de sus condiciones de trabajo, que deben experimentar una “mejora sustancial”,
Fedeca se sumó así a la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social (ATASS), entidad a la que muchos miembros de ese colectivo profesional de la Seguridad Social pertenecen.
Además, Fedeca se mostró consciente de que estos funcionarios tienen funciones superiores de responsabilidad técnica en la gestión del Sistema de la Seguridad Social, a través de las distintas direcciones provinciales del INSS. “Hablamos, por ejemplo, de la responsabilidad directiva de la gestión de las prestaciones por incapacidad temporal, de las pensiones o del Ingreso Mínimo Vital”, añadió.
Al igual que los subdirectores y secretarios provinciales de la Seguridad Social, ATASS viene denunciando una organización del personal “obsoleta, nefasta y caótica que, además de demostrarse poco efectiva, supone un deterioro progresivo de sus condiciones laborales”. Por ello, reivindica un reconocimiento expreso a la altura de la responsabilidad que asumen y la complejidad técnica de sus funciones.
Las reivindicaciones de estos directivos se suman a otras de ATASS, que denuncia por ejemplo el agravio comparativo que sufren los técnicos de la Seguridad Social. La Asociación asegura que los técnicos se encuentran entre los pocos Cuerpos de su categoría (A1) en la Administración General del Estado que empiezan en una escala inferior (nivel 24, en lugar del 26), lo que se traduce en pérdidas retributivas de alrededor de 2.000 euros brutos al año.
Dicha organización también denuncia que los complementos de productividad asignados a los técnicos son “notoriamente inferiores” a los de otros funcionarios con responsabilidades similares.
Los subdirectores y secretarios provinciales han convocado varias jornadas de huelga que celebran esta misma semana, mientras que ATASS le ha pedido por carta a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que “tome las riendas” de este asunto "ante los problemas causados por las múltiples disfunciones que afectan al personal técnico de la Seguridad Social", porque aseguran que esto no es algo concreto, que forma parte de una problemática "más general".
Fedeca comparte la preocupación de ATASS, que exige al ministerio de Seguridad Social que "traspase la línea de las buenas intenciones" porque, aseguran, se encuentran "huérfanos de decisiones ejecutivas".
En este sentido, y en una carta, ATASS le pide a la ministra que "abandone su inhibición" y que "ofrezca respuestas claras y efectivas a los problemas planteados". Porque si no, el conflicto se agravará y extenderá.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2025
DMM/gja