LAS ALTAS CONCENTRACIONES DE POLEN AUMENTAN LAS VISITAS A URGENCIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pico máximo de las alergias primaverales, que suele extenderse desde mediados de mayo hasta la mitad o el final de junio, está provocando ya un aumento de las visitas a urgencias y a las consultas de los especialistas, según informó hoy la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic).
Para evitar males mayores, esta sociedad recomienda a los alérgicos al polen que acudan cuanto antes al especialista para preparar un plan preventivo personalizado. Lo ideal, dice, es visitar al médico cuatro semanas antes de que comience la polinización a la que el paciente está sensibilizado.
Los principales culpables de que ésta sea una de las primaveras más "complicadas" para los alérgicos, como vaticinó la Seaic en marzo, son las abundantes lluvias del otoño y del invierno pasado. En las ciudades, además, las alergias aumentan debido a las partículas diésel de los coches, que se adhieren a los pólenes y potencian su capacidad alergénica.
Según datos de la Seaic, el 21,5% de la población española padece rinitis alérgica, pero sólo la mitad llega a diagnosticarse y, de ella, solamente una pequeña parte se trata.
El polen de gramíneas y olivo, junto con los ácaros del polvo doméstico son los alérgenos más importantes de la población que presenta rinitis alérgica en España
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2009
J