ALTADIS SUPRIMIRA AL MENOS 743 EMPLEOS EN ESPAÑA ANTES DE VERANO DE 2005 Y CERRARA LAS FABRICAS DE SEVILLA, CADIZ Y TARRAGONA

- Espera lograr un acuerdo con los sindicatos

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo hispano francés Altadis suprimiá en España al menor 743 empleos desde el inicio del 2004 hasta el verano de 2005, a lo que se añadirán otros 533 despidos en Francia, según informó hoy la tabaquera durante la presentación de un plan de reorganización de sus actividades en los dos países. Además, cerrará las fabricas de Sevilla, Tarragona y Cádiz.

La entidad alega que este proyecto trata de salvaguardar la competitividad de la compañía "en el marco de un descenso del consumo de tabaco y de una competencia cada vez más fuerte".

Cncretamente, el plan supondría la reducción neta de 743 puestos en España y 533 en Francia, y afectaría a 977 y 701 trabajadores respectivamente, traslados incluidos.

En la reorganización de cigarrillos, Altadis cerrará la fábrica de Sevilla y la de Lille (Francia) y traslada toda la producción a Alicante.

La fabricación de cigarrillos rubios de Lille se trasladaría a Nantes y a Riom, antes de finales de agosto de 2005. En España, la producción de la fábrica de Tarragona se trasladaría a Logroño,en el mismo plazo.

La planta de proceso de materia prima de Tonneins, en Francia, afectada también por el descenso del consumo y de la producción de tabaco negro en Francia, cerraría a finales de 2004, mientras que la unidad técnica de Dijon cerraría a finales de 2004.

Las plantas españolas de proceso de materia prima de Cádiz y Palazuelo experimentarían, igualmente, un ajuste de plantilla con el fin de adaptar su producción al descenso de volúmenes.

PUROS

En el capítulo de cigarros, la acividad del taller de cigarros de Cádiz sería trasladada a lo largo del primer trimestre de 2004 a la moderna fábrica de Cantabria, donde se realizaría también un ajuste de plantilla antes de finales de 2005.

En Francia el taller de Morlaix se cerraría a finales de agosto del 2004. Su actividad se trasladaría a la fábrica de Estrasburgo, con una capacidad tres veces superior.

Según explica la compañía, de acuerdo con los compromisos adquiridos por sus copresidentes ante los representantes sindicals, se propondrán soluciones a cada uno de los trabajadores afectados, dentro de los requisitos legales y prácticas empresariales de cada país, lo que consituiría un plan social amplio para paliar los efectos de los recortes de plantilla.

El Plan, que será negociado con los interlocutores sociales, incluiría bajas indemnizadas para facilitar el acceso a la jubilación, bajas incentivadas y movilidad geográfica que permitiría la recolocación en otros centros de producción de Altadis. El coste total de ese plan social será de 240 millones de euros.

En paralelo, Altadis propondrá llevar a cabo acciones de revitalización de las zonas más afectadas por estas medidas, para atraer hacia ellas nuevas empresas que puedan ser generadoras de empleo y para apoyar el desarrollo de empresas locales, como ya ha hecho con éxito en el pasado.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2003
C