ALTA TENSION. RED ELECTRICA ALEGA PROBLEMAS TECNICOS Y ECONOMICOS PARA ENTERRAR LINEAS DE ALTA TENSION Y NIEGA EFECTOS SOBRE LA SALUD

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Red Eléctrica Española (REE), Gerardo Novales, considera que la recomendación del Defensor del Pueblo a favor del desvío de las Líneas de Ata Tensión (LAT) que atraviesen entornos urbanos plantea un "problema complejo".

Novales ha manifestado a Servimedia que el enterramiento de estas líneas acarrea un elevado coste, y en el caso de las LAT de 400 kilovoltios existen además dificultades de carácter tecnológico.

Aunque reconoció que la presencia de las torretas que sustentan las LAT junto a las viviendas afea el paisaje, recordó que la actual legislación prohibe instalarlas cerca de núcleos urbanos, por lo que en los casos en que se roduce esta situación ha sido la expansión urbanística la que ha provocado este tipo de situaciones.

Por el contrario, Gerardo Novales negó que las líneas incidan negativamente sobre la salud de las personas o el medio ambiente. Red Eléctrica apoya esta afirmación en los resultados de cuatro estudios. Uno de ellos, elaborado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla, concluye que los campos electromagnéticos existentes bajo las líneasson inferiores a los producidos por diversos aparatos domésticos y de oficina, como secadores, microondas, abrelatas, ordenadores o copiadoras.

El director general de REE también citó una declaración de la Sociedad Americana de Física que defiende la inexistencia de relación entre a la exposición a campos de baja frecuencia procedentes de líneas de transporte de electricidad y el cáncer.

Los otros dos informes han sido elaborados por la Universidad de Helsinki (Finlandia) y el Consejo Nacional deInvestigación de la Academia Nacional de Ciencias de Washington (EEUU), y en ambos casos la conclusión es que no existe relación entre la aparición de tumores cancerígenos y las LAT.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1997
GJA