Vivienda
Alquiler Seguro advierte que el precio del alquiler alcanzará en septiembre los 900 euros de media
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alquiler Seguro vaticinó este miércoles una notable subida del precio del alquiler en septiembre con rentas que alcanzarán los 900 euros de media, a pesar de que en 2023 existía cierta tendencia a la estabilización de los precios del alquiler.
Según informó este miércoles la empresa, estos picos elevados de precios se explican atendiendo a factores como el aumento de inquilinos desplazados en esta época del año, el coste de las hipotecas y una oferta que es “incapaz” de absorber el pico de demanda.
En septiembre se reactiva la búsqueda de vivienda por parte de estudiantes y profesionales desplazados, lo que supone un incremento considerable de la demanda. Además, el alto coste de las hipotecas propicia, en general, que el alquiler se convierta en la única opción posible de muchas personas para poder acceder a una vivienda.
Por otra parte, la subida del euríbor también repercute en los propietarios, pues aquellos con hipotecas ofertarán sus alquileres a un precio superior para poder hacer frente a la subida de las mismas. Este hecho, unido al aumento de la demanda explica los precios de cierre más elevados de todo el año.
Alquiler Seguro ha tomado como referencia el año 2019 para observar cómo se comportó este mercado en condiciones de normalidad, previas a la pandemia, y lo ha comparado con lo que ocurre en 2023. Ambos casos reflejan la estacionalidad del mercado del alquiler, con picos y valles que responden a las diferentes situaciones de tensión que experimentan oferta y demanda a lo largo del año. De esta manera hay meses con precios a la baja, como febrero, y otros en los que el precio se dispara.
Sin embargo, en 2019 los precios se presentaron de manera más estable y equilibrada, a pesar de los incrementos que experimentaron las rentas en enero, mayo y agosto.
“En los primeros meses de 2023 sucede algo excepcional, y que tiene que ver con el anuncio y la definitiva aprobación de la Ley de Vivienda, donde ambas curvas de precio se separan. Como consecuencia del clima creado con la nueva Ley de Vivienda, la curva de precios en 2023 no para de subir debido a la grave contracción de la oferta, distanciándose significativamente de lo que sucedía en el mercado en el año 2019”, apuntó el presidente de Alquiler Seguro, Antonio Carroza.
“Antes de la pandemia la oferta no encontraba tantas dificultades para absorber la demanda. La situación de desequilibrio de 2023, con una demanda sobredimensionada por los factores antes analizados, es notablemente mayor de lo que era en los meses previos a la pandemia”, concluyó Carroza.
Alquiler Seguro recordó que, para rebajar la tensión de este mercado, entre otras medidas, las administraciones públicas deben poner en marcha acciones que estimulen la oferta. De lo contrario, incluso en un escenario algo más estable que el de los últimos años se pueden producir picos de precios difícilmente asumibles por los inquilinos (como ha ocurrido en septiembre de este año) debido a la estacionalidad de este mercado, según destacaron.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2023
ARC/ptr/mmr