LOS ALP DEL 92 INCLUIRAN LOS PASIVOS DE LAS SOCIEDADES DE CREDITO HIPOTECARIO Y DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España incluirá entre los activos líquidos en manos del público (ALP) a contabilizar en 1992 los pasivos líquidos emitidos tanto por las entidades de crédito oficial como por las sociedades de credito hipotecario y las sociedades de arrendamiento financiero

Esta definición de los ALP será la que tenga en cuenta el Banco de España en la aplicación de su política monetaria para el año que viene, según afirma la autoridad monetaria en un comunicado hecho público hoy. El objetivo de crecimiento de los ALP para 1992 es de un mínimo del 8 y un máximo del 11 por cien.

Los ALP seguirán incluyendo los pagares y letras del Tesoro y los títulos de similares características emitidos por las comunidades autónomias siempre que figuren en firme en las carteras deempresas y familias.

Además, el Banco de España ha formulado una nueva definición de las magnitudes monetarias, que ahora pasarán a ser cinco, de las cuales la primera (M1) incluye el dinero en efectivo (billetes y monedas) y los depósitos bancarios a la vista.

La segunda (M2) añade a la anterior otros depósitos y pasivos bancarios que permiten la realización de transferencias y domiciliación de pagos.

La tercera (M3) agrega al M2 los demás activos líquidos en manos del público emitidos por l sector financiero, entre los que destacan los depósitos a plazo y las cesiones temporales de activos privados y públicos.

La cuarta es el ALP1, que es la que será tomada como referencia para la política monetaria del 92. La quinta, el ALP2, añade a los ALP1 los pagarés de empresas en manos del público.

Las dos magnitudes a las que el Banco de España realizará un seguimiento más riguroso serán el M3, que servirá como referencia para los ejercicios de coordinación de las políticas monetarias de l CE, y el ALP1.

El agregado ALP2 y las magnitudes monetarias más reducidas (M1 y M2) desempeñarán un papel secundario como indicadores complementarios de la evolución de la masa monetaria en España.

El Banco de España afirma que esta reforma pretende adaptar las definiciones de los diferentes conceptos de liquidez a la primera fase de la unión económica y monetaria de la CE y a las transformaciones registradas los últimos años en el sistema financiero.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1991
M