ALMUNIA SOSTIENE QUE AZNAR "NO ES UN ESTADISTA" Y LE ACUSA DE "DISFRAZARSE" CONSTANTEMENTE SEGUN SU INTERLOCUTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joaquín Almunia, secretario general del PSOE, resaltó hoy que el presidente del Gobierno, José María Aznar, "no es un estadista", y le acusó de "disfrazarse" constantemente según quien sea su interlocutor, durante las jornadas "La estructura del Estado. Política autonómica del PSOE, que el dirigene socialista inauguró en la sede del partido en Ferraz.
En opinión de Almunia, "Aznar cree que puede resolver su incapacidad para siquiera mantener el apoyo electoral que tuvo hace dos años disfrazándose de centrista" cuando viene alguien como Tony Blair y "cuando habla con los de derechas, como Berlusconi, se convierte en su padrino y lo quiere introducir en el Partido Popular Europeo; cuando habla con Arzalluz me imagino que se convierte en nacionalista vasco, cuando habla con Pujol, 'habla' en cataán",
"Al final", agregó, "Aznar tiene tantos disfraces en el armario que no tiene lo que debe tener un presidente del Gobierno, que es sentido del Estado, una concepción de su país y una predisposición a tratar con todas las fuerzas políticas democráticas, y en particular con el principal partido de la oposición, de las cuestiones de Estado".
Tras señalar que hay que distinguir entre un debate político convencional, con diferentes posiciones entre unos y otros partidos, de las cuestiones de Estad, que hay que abordarlas con voluntad de consenso, Almunia manifestó que mientras Aznar, su Gobierno y su partido, "no sepan distinguir esto, no sólo no se acercarán al centro sino que estarán cada vez más a la derecha, cada vez más lejos del espacio común de inteligencia, de entendimiento, de diálogo que necesita todo país democrático para afrontar sus grandes retos y para resolver los problemas de fondo que todo país tiene y que ningún país puede permitirse el lujo de desconocer, de olvidar o de marginarporque no interese en un momento determinado esta discusión".
Almunia pidió a los socialistas que "con este espíritu" sigan desarrollando su reflexión sobre el Estado autonómico, "que es una cuestión esencial para España y para el desarrollo del Estado, que como todo estado nación está en crisis".GRIETAS
El secretario general del PSOE se mostró convencido de que en los dos años de gobierno del PP "se han abierto algunas grietas en el proyecto común" de España.
En este sentido, señaló quese "están conculcando" algunas reglas del juego democrático, desde la "utilización perversa de algunos medios de comunicación públicos" hasta la "judicialización de la política o la polítización de la justicia".
También señaló que hay un problema todavía pendiente de encaje de los nacionalismos, que no sólo tienen que ver con discrepancias en el plano de lo público o en la concepción del Estado sino que tienen que ver también "con relaciones sociales, actitudes ciudadanas, agravios no resueltos o nuevs agravios que surgen entre unos territorios y otros, entre unos ciudadanos y otros".
VOLUNTAD POLITICA
En su opinión, esos agravios "no son graves en la situación actual de España, son perfectamente resolubles, pero que si no se les ofrece como vía de solución un espacio de voluntad política para encajar a los nacionalismos y para que éstos se responsabilicen desde su nivel de los intereses generales, serán agravios que hoy no son graves pero que pueden llegar a serlo".
Almunia también expresósu preocupación por la mezcla de intereses "espurios" que confluyen en el trabajo diario de algunos sectores del poder judicial, que "están generando una enorme caída de la confianza de los ciudadanos en sus tribunales, en sus jueces, en sus magistrados y en sus fiscales".
El secretario general del PSOE encuentra también motivos de preocupación en la política europea, porque "el Gobierno de Aznar no tiene una idea de Europa a la altura de las necesidades de los españoles en este momento".
Sobre tdas estas cuestiones, Almunia se mostró partidario de buscar consensos entre las fuerzas políticas "porque si no", dijo, "llegaremos a una situación, que nadie desea, en la que la alternancia política vaya a suponer en el futuro un cambio de visión del país cada vez que las urnas cambien de signo".
Por su parte, el secretario de Política Autonómica, Ramón Jáuregui, acusó al PP de estar impidiendo que haya un entendimiento en esta materia y resaltó que el PP no ha respondido a las ofertas que le ha forulado el Partido Socialista, "porque prefiere seguir entendiéndose con los nacionalistas y marginar al primer partido de la oposición".
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1998
J