ALMUNIA: "NO TODO TIENE QUE SER PLEITESIA DEL EJECUTIVO Y EL LEGISLATIVO HACIA EL PODER JUDICIAL"

- No cree que exista riesgo de enfrentamiento grave entre el poder político y el judicial

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Joaquín Almunia, considera que no existe riesgo de que se produzca un enfrentamiento grave entre el poder político y el judicial y afirmó que existe margen para a crítica, porque no todo tiene que ser "pleitesía" hacia el poder judicial.

"Criticar actuaciones desde el poder judicial al poder ejecutivo, o desde el poder ejecutivo comentar resoluciones judiciales con el debido respeto, en absoluto puede interpretarse como una guerra entre instituciones", dijo Aomunia a la Ser.

A su juicio, debemos acostumbrarnos a que se produzca un diálogo, a veces crítico, entre poderes, "sin desbordar los cauces, y yo no digo que en esta ocasión no se hayan desbordado cuces desde muchos frentes".

"No tiene por qué ser todo pleitesía del ejecutivo y el legislativo hacia el judicial", agregó. "En el respeto a la independencia del poder judicial todos coincidimos, pero no siempre coincidimos en cómo ejerce esa independencia, y a veces conviene elevar algún comentario al respecto".

Por lo que se refiere a la entrevista a Julián Sancristóbal emitida en TVE, afirmó que "es una consecuencia de una mezcla entre instrucción de un sumario (...) y tratamiento, en medios d comunicación y por personas absolutamente ajenas a la instrucción sumarial, de esos mismos hechos, de esas mismas personas, vertiendo juicios antes de que el sumario esté concluido, se haya celebrado la vista del juicio y haya sentencia".

En opinión de Almunia, la conclusión que se puede extraer de lo que está ocurriendo es que "no es bueno ni publicar sumarios íntegros en los medios de comunicación ni publicar declaraciones de testigos", con el fin de "no interferir la acción de la justicia".

Rspecto a las razones por las que el presidente del Gobierno, Felipe González, no ha querido desvelar las razones por las que se ha reabierto del 'caso GAL', a pesar de conocerlas -según dijo ayer-, Almunia declaró: "Yo creo que por responsabilidad, como dijo él mismo, para no interferir en la acción de la justicia".

"Claro que sabe cosas el presidente del Gobierno, pero hay veces en que el presidente del Gobierno está obligado a decirlas en público, hay otras en que por responsabilidad no las debe decr y hay otras en que, si tienen contenido que lo aconseje, las debe poner en conocimiento del juez. No este el caso. Esta vez sabe cosas y por responsabilidad cree que no debe decirlas para no interferir", agregó el diputado socialista.

Almunia se refirió también al próximo debate sobre el estado de la nación y afirmó que aún no hay una fecha orientativa. "Lo normal es que tenga lugar en febrero, al reabrirse el periodo de sesiones", comentó, para agregar que será una buena oportunidad para "reforzar a cohesión de las fuerzas políticas que apoyamos al Gobierno".

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1995
CAA