ALMUNIA: LA "INTOLERANCIA" DE LUIS DE GRANDES RECUERDA TIEMPO DEL "GULAG", EN RELACION A SUS AFIRNACIONES SOBRE GONZALEZ
- enuncia la "persecución" a la que el Gobierno somete a los funcionarios que considera "colaboradores" del PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portovoz del Grupo Parlamentario Socialista, Joaquín Almunia, ha asegurado hoy que la actitud "antidemocrática" e "intolerante" del portavoz del Grupo Popular, Luis De Grandes, en sus valoraciones sobre el estado de ánimo de Felipe González recuerdan el tiempo de "Gulag", en referencia al sistema represivo de la antigua dictadura sovietica.
De Grandesafirmó ayer que los ataques de González a jueces, políticos y medios de comunicación se deben al nerviosismo del lider socialista ante la evidencia de que "les ha llegado el momento de pasar bajo el inexorable peso de la ley".
En opinión de Almunia, el tiempo en que las valoraciones personales y sobre el estado de ánimo de los responsables políticos se usan como argumento de la vida parlamentaria "se acabaron en 1989".
Pidió a los populares que "cuando quieran hacer una crítica política" lo hagan"con argumentos políticos" porque usar " a estas alturas ese tipo de argumentos demuestra una actitud "antidemocrática, intolerante y que recuerda a la Unión Soviética de los peores tiempos".
Al finalizar su intervención, Almunia ironizó con el hecho de que la afinidad del PP con "el señor Anguita" de los últimos tiempo "igual les está contagiando".
PURGA EN LA ADMINISTRACION
Por otra parte, el portavoz del Grupo Socialista denunció la "purga" y la "persecución" a la que están siendo sometidos os funcionarios de la Administración desde la llegada al poder del PP en mayo de 1996.
En concreto se refirió a la destitución de Juana Lázaro como directora general de Publicaciones, después que ocupara el cargo de directora general de la Agencia Tributaria bajo mandado socialista.
En su defensa, argumentó que su actual puesto al frente de las Publicaciones de la Administración está desprovisto de contenido político a la vez que dijo que al frente de la Agencia Tributaria "se condujo de manera ms responsable que los actuales responsables" de la Hacienda pública.
Los socialistas consideran que "no existe ningún precedente de una depuración similar en ningún país, ni siquiera cuando llegó el PSOE al gobierno".
"Me da la impresión de que alguien está pasando curriculums desde el ordenador de su despacho y a todos a los que entre octubre de 1982 y mayo de 1996 se les supusiera una presunta colaboración con cualquier gobierno anterior se les pone un asterisco y se espera el momento idoneo paa cargarselo", afirmó.
Por todo ello, Almunia considera "intolerable" que desde el Gobierno se esté "acabando con la generación de funcionarios más eficaz de la historia de la Administración española".
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1997
SGR