ALMUNIA DICE QUE LA ETIQUETA "RENOVADORES" YA NO ES REPRESENTATIVA POR LA AVALANCHA DE QUIENES DE SE AUTODEFINEN ASI
- El ex ministro opina que el PSOE ya no es el partido de clase trabajadora
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro Joaquín Almunia, encuadrado entre los "renovadores" del PSOE, manifestó esta tarde en ilbao que "la renovación es muy seria, pero dada la avalancha de los autodefinidos como 'renovadores', esta etiqueta ya no es representativa", en clara alusión a los "guerristas" que recientemente se han pasado al sector "renovador".
Almunia, que asiste a la Convención Socialista de Bilbao, se mostró partidario de cambiar la forma de hacer política, adecuándola a los cambios sufridos por la sociedad.
Para Almunia, ese cambio debe obedecer, entre otras razones, a que la estrategia "que nos debe coducir a transformar la sociedad ya no es la misma que antaño y hay que tener en cuenta los sectores que apoyan al PSOE".
En este sentido, aseguró que "ya no somos el partido de la clase trabajadora; probablemte somos el partido de quienes aspiran a una sociedad más justa".
Asimismo, señaló que el PSOE debe ser un ejemplo de democracia interna y subrayó que más importante que los cambios estatutarios es el cambio en la forma de hacer política.
Respecto a los cambios estaturarios, propuso la eección de la Ejecutiva mediante voto individual y con sistema mayoritario corregido de listas cerradas, que permita entrar en ese órgano a la candidatura minoritaria que obtenga un determinado porcentaje de votos. "El 20 por ciento me parece un porcentaje sensato", dijo.
También se mostró partidario de reducir el número de miembros del Comité Federal, aunque consideró innecesario un órgano intermedio entre la Ejecutiva y el Comité Federal, porque incrementaría el peso territorial en la organización. Sgún el ex ministro, el debate debe ser sobre ideas y no por admiración al lugar de militancia.
JESUS QUIJANO
Ese órgano intermedio entre la Ejecutiva y el Comité Federal, con una mayor representación territorial, fue defendido por Jesús Quijano, secretario general del PSOE de Castilla y León, aunque como un "órgano de debate" que no tiene que ser necesariamente estatutario.
Quijano, afín al sector renovador, también se mostró partidario de recuperar aspectos de ética política en la acción del prtido, ya que, en su opinión, el PSOE debe tener unas reglas de juego acordes con la legalidad vigente para el conjunto de la sociedad.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1993
J