ALMUNIA APELA A LA RESPONSABILIDAD DE GOBIERNO PARA QUE ASUMA SU PROPUESTA DE PAZ PARA EUSKADI

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, achacó hoy el rechazo del Gobierno a su propuesta de paz para Euskadi a la "sorpresa" que les causó, y consideró que ya ha pasdo tiempo suficiente para que el Ejecutivo responda guiado "por la razón, el sentido y la responsabilidad política".

En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Permanente de la Comisión Ejecutiva, Almunia consideró la respuesta del ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, "más positiva" que la del propio presidente del Gobierno.

Recordó además que su oferta "no es contra el Gobierno", sino para que éste lidere al resto de fuerzas, y advirtió que ni el Ejecutivo ni el PNV conseguirán con us críticas que los socialistas dejen de pensar en posibles soluciones al conflicto vasco.

Almunia reiteró que no se puede esperar a que los nacionalistas den las directrices a seguir y argumentó que todos los partidos nacionalistas vascos, incluido HB, tienen ocho escaños en el Congreso de los Diputados, frente a los once del resto de fuerzas de Euskadi, y la ventaja que tienen ahora en el Parlamento vasco se puede ver modificada tras las elecciones del 25 de octubre.

Por este motivo, advirtió qe una iniciativa de paz que parta sólo de los nacionalistas no unirá a los vascos,sino que los dividirá, "y el precio del final de la violencia no puede ser que los vascos no nacionalistas renuncien a su libertad y a su capacidad de influir en el futuro de su país".

"Si el Gobierno tiene mejores ideas, que lo diga, lo que no podemos es estar cruzados de brazos mientras el Gobierno no tiene ideas", espetó, antes de considerar "irresponsable" la postura de Jose Maria Aznar, "que dice que él se basta y s sobra" y la de los nacionalistas, a los que acusó de intentar restar protagonismo al resto de partidos.

NO ESPERAR MAS

En su opinión, la reacción del PNV y EA demuestra que la oferta "no puede esperar más" ya que la pasividad puede llevar a los nacionalistas a pensar "que pueden decidir el futuro del País Vasco a nuestras espaldas con independencia de cual sea el grado de representatividad de quienes coinciden con nosotros y no con ellos".

Preguntado por la posibiidad de apoyar el plan de paz e José Antonio Ardanza en caso de que la propuesta del PSOE no prospere, Almunia respondió que el contenido de aquel texto "sigue sin gustarme".

Sin embargo, recordó la "loable" intención del lehendakari al presentar aquélla propuesta y lamentó que las respuestas a la oferta del PSOE no hayan tenido "el mismo tono", de poder discrepar con el contenido pero valorar las intenciones y la voluntad de solucionar el problema.

Almunia eludió concretar si ha conversado sobre esta propuesta con el ministr del Interior o con el presidente del Gobierno y se limitó a constatar el "clima fluido" de diálogo con Mayor Oreja y a expresar su deseo de que las relaciones con el conjunto del Ejecutivo en esta materia fueran "más estrechas, profundas, eficaces y fructíferas".

Almunia reiteró las grandes líneas de su propuesta y la imposibilidad de que se negocien las reglas del juego democrático, y se preguntó "a qué está jugando el PNV", si es cierto que HB ha garantizado a sus bases que no condenará la violenci de ETA. Si es así, "cómo es posible que desde Moncloa se diga tranquilos, que no hay nada que decir ni nada que hacer", se preguntó.

Finalmente, negó que la presentación pública de esta propuesta tenga algo que ver con la proximidad de las elecciones vascas, y recordó que ya en la última reunión del Comité Federal se aprobó una resolución para no quedarse callados ante la quiebra de los pactos de Ajuria Enea y Madrid.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 1998
CLC