ALMUNIA ANUNCIA QUE SI GOBIERNA NO HABRA MAS SORTEOS DE LA "MILI" A PARTIR DEL AÑO 2000

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, anunció hoy que si su partido gana las próximas elecciones generales y es nombrado presidente del Ejecutivo, no habrá más sorteos del servicio militar a partir del próximo año.

Almunia hizo este anuncio durante su discurso de apertura del XX Congreso de Juventdes Socialistas, que se celebra en Madrid este fin de semana.

El dirigente socialista afirmó que el proceso de profesionalización de las Fuerzas Armadas "hay que hacerlo ya" y agregó que "no es posible una transición tan larga" como la que está llevando a cabo el actual Ejecutivo.

Explicó que a finales del próximo año habrá 85.000 soldados profesionales y unos 50.000 mandos, que sumados supondrán un total de 135.000 miembros de las Fuerzas Armadas, algo que, a su juicio, es "un tamaño suficiente"

"Yo digo que el sorteo de la 'mili' de este año será el último", afirmó el secretario de los socialistas, quien expuso su firme propósito de pasar a la reserva al millón de jóvenes que actualmente disfrutan de una prórroga y de acabar con la Prestación Social Sustitutoria (PSS).

Almunia explicó que esas medidas políticas deberán ir acompañadas de una campaña de información, primero a los jóvenes, "a quienes hay que decirles que eso no puede suponer que hay una dejación de responsabilidades para on la sociedad", y segundo a la población en general, para evitar que "los que no vayan a ir al servicio militar tengan problemas adicionales en la búsqueda de un empleo por no cumplirlo".

Al mismo tiempo, en contrapartida por la desaparición de la PSS, Almunia propuso un plan de empleo para jóvenes destinado a atender necesidades sociales, con la participación de las administraciones públicas.

Por otra parte, el líder socialista afirmó que la educación "es mi prioridad" y adelantó su intención d reducir el número de alumnos por clase a un máximo de 22, para mejorar la calidad de la enseñanza.

De igual modo, afirmó que, si gobierna, extenderá el horario actual de los centros educativos, con el fin de que otros ciudadanos puedan realizar actividades extraescolares durante el horario no lectivo.

Recordó su promesa de cerrar las centrales nucleares en un plazo de quince años, de que el Parlamento nombre al responsable de la televisión pública y de potenciar, en materia sanitaria, la atenció domiciliaria y a los discapacitados.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1999
L