ALMUNIA ADVIERTE QUE EL PSOE DENUNCIARA LAS "FLAGRANTES VIOLACIONES" DE LAS REGLAS DE JUEGO DEL ESTADO DE DERECHO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso, Joaquín Almunia, se mostró hoy sorprendido por el eco que han tenido las denuncias de Felipe González sobre el comportamiento de determinados jueces y las supuestas presiones de que ha sido objeto el Tribunl Supremo y aseguró que los socialistas no permanecerán "insensibles" ante las "flagrantes violaciones" de las reglas del juego de un Estado de derecho.

Almunia señaló que algún director de periódico o algunos columnistas que han deplorado el comportamiento de González no están legitimados para hacerlo porque en su día ellos también emplearon insultos y duros calificativos para enjuiciar la actuación del anterior presidente del Ejecutivo.

Para apoyar sus argumentaciones, el dirigente socialista lyó a los informadores algunos recortes de prensa, en los que se dedicaban a González epitetos como "trilero" y "cesarista", y en los que se le acusaba de tener una concepción del poder como la de un "botín" que debe explotarse hasta el fin.

"No parece", agregó, "que quienes escriben esto o quienes amparan en los medios de comunicación que dirigen firmas que afirman frases de ese tipo tengan demasiada legitimidad para sentir herida su sensibilidad cuando se hace una valoración como la que hizo ayer Felpe González".

Almunia insistió en que el Gobierno hizo en su día numerosas llamadas a los miembros de la Sala Tercera del Tribunal Supremo para que desclasificara los "papeles del Cesid" y explicó que para comprobar este extremo basta con leer los diarios.

Con esta actitud, según Almunia, el Ejecutivo colocó en un "callejón sin salida" al Supremo e implicó al poder judicial en un asunto sobre el que no le correspondía decidir.

El portavoz socialista cargó también contra la Asociación Profesinal de la Magistratura (APM), a quien aconsejó que se preocupe más de la situación de la justicia que de ejercer como "sindicato de jueces".

"Debiera comprometer su responsabilidad como asociación mayoritaria del colectivo de jueces y magistrados para producir alguna reflexión sobre el funcionamiento de la justicia en España y sobre el descalabro que se ha producido en la percepción que los ciudadanos tienen de la justicia", concluyó.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 1997
M