Referéndum
Almeida alerta de que "habrá referéndum" si "es necesario" para Sánchez: "Que nadie lo dude"
- Previene sobre "el desmantelamiento de la España constitucional" si se forma un Gobierno "con estos mimbres"
- Apoya "rebelarse en cualquier sitio" y que la sociedad "se active" contra la amnistía o el referéndum
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesAlmeidaReferendumLucesNavidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, da por supuesto que “habrá referéndum” si “es necesario” para el presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE a la investidura, Pedro Sánchez, ya que “no tiene límites y hará todo lo necesario” para seguir al frente del Palacio de la Moncloa.
En una entrevista en Servimedia, el primer edil de la capital recalcó que “nadie” pensaba unos días días después del 1 de octubre de 2017 que se iban a conceder los indultos, como tampoco “nadie” contemplaba la desaparición del delito de sedición, que se rebajase el de malversación o que la palabra 'amnistía' se convirtiera “en una realidad”.
Por lo tanto, vaticinó que “pasará lo mismo con el referéndum, que será una realidad”. “Lo que digo es que si de Pedro Sánchez depende y es necesario para él, habrá referéndum, que nadie lo dude”, trasladó Almeida, para quien el jefe del Ejecutivo en funciones ha demostrado que “no tiene límites” y que hará “todo lo necesario para seguir siendo presidente”.
Hizo estas consideraciones tras subrayar que “no hay ninguna duda de que una de las exigencias de ERC y de Junts va a ser que haya un referéndum”. “Ya veremos cómo lo disfrazan, ya veremos cómo lo llaman, ya veremos cómo lo quieren trasladar a la opinión pública, pero si Junts y Esquerra quieren un referéndum, habrá un referéndum”, enjuició.
Así las cosas, sostuvo que “el siguiente paso”, el del referéndum de autodeterminación que demandan los independentistas, “está ahí”. “En octubre de 2017 jamás pensamos que iba a haber indultos, que iba a desaparecer la sedición, que se iba a rebajar la malversación y que iba a haber una amnistía. Y todo eso ha sucedido”, insistió.
De tal forma se refirió a que los partidos independentistas a los que Sánchez necesita atraer para sacar adelante su investidura tienen “muy claro qué es lo que quieren y hacia dónde van a ir”. “Seis años después, lo que nunca pensamos es que el Gobierno de España, en vez de ponerse de parte de la legalidad, iba a ser cómplice de los golpistas”, censuró.
"DESMANTELAMIENTO DE LA ESPAÑA CONSTITUCIONAL"
En esta tesitura, en el caso de que el Gobierno se forme “con estos mimbres” y se ceda en primer lugar ante la amnistía y se pueda contemplar un referéndum, Almeida previno sobre el “desmantelamiento de la España constitucional tal y como la hemos conocido”. “Supone un paso cualitativo extraordinariamente importante”, determinó.
“Uno en España, si Pedro Sánchez le necesita para gobernar, puede cometer delitos y esos delitos le serán perdonados y serán borrados. Eso es lo que supone esta amnistía, porque antes del 23 de julio la amnistía era inconstitucional” en base a lo que trasladaba el propio presidente del Gobierno y sus ministros, subrayó.
Sin embargo, el alcalde de la capital de España deploró que ahora no haya “ningún problema en dar la amnistía” a los encausados por el ‘procés’. En base a ello opinó que la conformación de un nuevo Gobierno con estas cesiones supone dar “un paso hacia el desmantelamiento de la España constitucional”.
Almedia defendió que “hay que rebelarse en cualquier sitio” ante esta situación. “La sociedad tiene que activarse” para transmitir que “todos aquellos que apostamos por la España del 78 somos una clarísima mayoría” y que “queremos seguir viviendo en un modelo de convivencia donde no se persiga al que piensa distinto, al que piensa diferente, donde la arbitrariedad no supla al Estado de derecho”, destacó.
En palabras de Almeida, “eso exige que los esfuerzos se hagan en cualquier lugar, tanto en las instituciones como en la calle”. Preguntado por si es partidario de unir esfuerzos con Vox de cara a posibles movilizaciones, respondió que ambos son proyectos políticos “distintos” pero que comparten “una preocupación”, que es “el deterioro aceleradísimo de la España constitucional”.
El alcalde de la capital ahondó de esta manera en que “cada partido tiene su capacidad de acción y su autonomía para tomar en cada momento las decisiones que le puedan convenir o que le convengan mejor al interés general”. En todo caso, aprovechó para defender “la utilidad que supone votar al PP” frente a Vox y se remitió al ejemplo de Madrid.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2023
MFN/clc/mjg