Madrid

Almeida acometerá un plan de embellecimiento de fachadas y rehabilitación de edificios, zonas interbloque y espacios verdes

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid y candidato del PP a la reelección, José Luis Martínez-Almeida, prometió este lunes que, si es reelegido, creará una nueva línea de ayudas para arreglar los exteriores de los edificios residenciales, con el embellecimiento de fachadas y la rehabilitación de edificios, zonas interbloque y espacios verdes.

El regidor madrileño comenzó la semana visitando la sede de Remica, en Villa de Vallecas, una empresa dedicada a la eficiencia energética en todos los sectores. Desde allí, Almeida adelantó sus compromisos para rehabilitar los edificios madrileños y regenerar los barrios de Madrid.

Con un balance de 60.000 viviendas rehabilitadas en cuatro años, una reducción de emisiones a la atmósfera ocho millones de kilos de CO2 al año y un ahorro de 33,34 millones de Kwh anuales, el candidato popular informó de que dará continuidad a las “exitosas políticas emprendidas” a lo largo del mandato e incorporará planes “novedosos” para “cuidar la ciudad desde dentro y que luzca bella por fuera”.

Una de las principales medidas que abordará será el Plan de Embellecimiento de Edificios Residenciales a través de una nueva línea de ayudas, destinada a mejorar su estética, pero también su habitabilidad y la eficiencia energética. En este marco, como ya adelantó hace unos días, los edificios en ruina o en malas condiciones de conservación, especialmente en barrios del centro de la ciudad, se rehabilitarán para destinarlos a vivienda protegida.

CUIDADO DE LOS BARRIOS

El candidato explicó que seguirá regenerando el Madrid consolidado con proyectos y actuaciones de rehabilitación mediante la colaboración público-privada. “Cuidaremos el urbanismo de los barrios, especialmente en los espacios interbloque, generando nuevos espacios verdes y actuaremos en los espacios de la ciudad que están aislados, analizando y ejecutando conexiones de integración de los espacios segregados”, manifestó.

El Plan Rehabilita Madrid, para el que se han invertido 118 millones de euros en estos cuatro años, continuará vivo en su próximo mandato. Éste está dirigido a comunidades de propietarios, con ayudas destinadas al fomento de la mejora de la accesibilidad, la conservación, la eficiencia energética y salubridad. Además, Almeida garantizó que se mantendrán las labores de retirada de amianto en edificios residenciales.

El alcalde hizo referencia a las actuaciones llevadas a cabo durante los últimos años en 500 viviendas del barrio del Aeropuerto, en la Meseta de Orcasitas -con la eliminación de amianto y mejora de la salubridad en 1.300 casas- o en el Poblado Dirigido de Orcasitas, mejorando las fachadas y la eficiencia energética de sus edificios y más de 1.500 residencias.

También mencionó al Plan Adapta Madrid, pionero en España y puesto en marcha bajo su liderazgo, en el que se han invertido 13 millones de euros que han permitido realizar más de 1.200 actuaciones en viviendas y locales para mejorar la calidad de vida de las personas con movilidad reducida, discapacidad sensorial, intelectual y con enfermedades raras.

MEDIO AMBIENTE

Además, el Gobierno que encabece José Luis Martínez-Almeida desarrollará un paquete de incentivos fiscales destinados a la protección del medio ambiente ligado a cinco líneas de actuación.

Por un lado, a las nuevas construcciones, para fomentar que sean respetuosas con el medio ambiente. Por otro lado, se promoverá la eficiencia energética en las instalaciones de edificios ya existentes mediante el aprovechamiento de la energía solar, eólica y geotérmica.

Asimismo, se coordinarán las unidades del Ayuntamiento que conceden subvenciones para el establecimiento de sistemas de aprovechamiento de energía solar y la Agencia Tributaria, con el objetivo de que, junto con las ayudas, se tramite y autorice el correspondiente beneficio fiscal aplicable a los tributos que pagan las empresas.

200.000 VIVIENDAS

El responsable municipal recordó sus compromisos en materia de vivienda para Madrid, que pasa por la construcción de más de 200.000 viviendas en todo el término municipal. Por un lado, con el impulso a los doce nuevos desarrollos urbanísticos: Madrid Nuevo Norte, los Desarrollos del Sureste (integrados por Valdecarros, Los Berrocales, Los Ahijones, Los Cerros y El Cañaveral), La Solana de Valdebebas, la Operación Campamento, la antigua cárcel de Carabanchel, la Ribera del Calderón, El Abroñigal y la Nueva Centralidad del Este.

Por otro lado, de forma más inminente, se impulsará la construcción de 12.000 nuevas viviendas, de las cuales el 50% se destinarán a los jóvenes y familias jóvenes, ayudando así a uno de los grupos con mayores problemas de acceso a la vivienda y aumentando sus posibilidades de emancipación y de iniciar su propio proyecto de vida, facilitando una vivienda asequible.

Para ello se emplearán fórmulas de colaboración público-privada, como la cesión del derecho de superficie. De ellas, 500 construidas en parcelas dotacionales se dedicarán a nuevas fórmulas como el ‘cohousing’ o el ‘coliving’.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2023
DSB/gja