ALMARAZ. LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS DE SANIDAD NIEGAN QUE LA INCIDENCIA DEL CANCER EN LA ZONA REBASE LA MEDIA NACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo niega que en el entrno de la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres) el nivel de incidencia del cáncer entre la población se sitúe por encima de la media nacional, como han denunciando durante las últimas semanas vecinos de algunos de los municipios próximos a la central.

Según ha podido saber Servimedia, Sanidad ha llegado a esta conclusión tras analizar los datos del Instituto Nacional de Estadística y los estudios epidemiológicos realizados por los servicios de salud extremeños en la zona.

La Dirección General de Slud Pública del Ministerio de Sanidad comunicó recientemente al de Industria, sobre el que recaen las competencias en energía nuclear, que no hay ninguna evidencia de que en el entorno de Almaraz exista una situación epidemiológica especial en relación con procesos cancerígenos, abortos espontáneos o malformaciones congénitas, según confirmaron a esta agencia fuentes del departamente que dirige Josep Piqué.

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha revisado todos los datos recopilados por Sanidad, sin ue tampoco haya detectado en ellos que la incidencia de determinados procesos tumorales esté por encima de la media nacional.

Amparándose en estos estudios y análisis, tanto el Ministerio de Industria como el CSN afirman que no existen ningún motivo que justifique la alarma social creada alrededor de la central de Almaraz.

Esta opinión contrasta con la que mantienen vecinos de algunos de los municipios cacereños próximos a Almaraz, en los que se ha llegado a crear una Asociacion de Médicos Preocuados por la Central Nuclear de Almaraz

Esta asociación tiene la intención de realizar un estudio epidemiológico en la zona con la colaboración de la organización ecologista Greenpeace, ante el temor de que los datos oficiales no reflejen la realidad epidemiológica.

Estos vecinos han mostrado su preocupación ante la posibilidad de que durante los últimos años haya aumentado la incidencia de determinadas enfermedades en la zona, como sarcomas, leucemias y cánceres de mama, así como los abortos espotáneos.

El estudio epidemiológico se realizará en las comarcas de La Vera y Campo Arañuelo y en algunos pueblos toledanos cercanos a la provincia de Cáceres, como Lagartera, Oropesa y Corchuela.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1996
GJA