LA ALIANZA INTERNACIONAL DE LA DEGENERACION MACULAR ASOCIADA A LA EDAD INICIA UNA CAMPAÑA PARA LA DETECCION PRECOZ DE LA ENFERMEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Alianza Internacional de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) ha puesto en marcha una campaña informativa a nivel mundial sobre esta discapacidad visual, que esla causa más común de ceguera en los países occidentales entre los mayores de 50 años.
Entre 25 y 30 millones de personas en todo el mundo padecen alguna forma de DMAE. Esta dolencia se manifiesta en una pérdida de visión que se traduce en una imagen con una enorme mancha negra en el centro de los objetos enfocados, la visión central distorsionada o un gran quebrantamiento en las líneas rectas.
Aún se desconocen las causas que provocan la DMAE y tampoco se han determinado clínicamente los factore de riesgo, excepto el tabaco. Sin embargo, entre las posibles causas se barajan los antecedentes familiares, la exposición al sol y la piel blanca o los ojos claros. También puede influir el tener una dieta baja en vitaminas, minerales y antioxidantes, y el padecimiento de otras patologías como hipertensión, cataratas o hipermetropía.
En España, se calcula que han aparecido 9.000 nuevos casos de personas con esta dolencia. Sólo el 2 por ciento de los ciudadanos sabe que la DMAE es la principal causa e una grave pérdida de la vista en mayores de 50 años.
En un folleto, la Alianza Internacional de la DMAE explica que la detección temprana de esta discapacidad es crucial, ya que no se puede recuperar la visión perdida. Las personas a las que se les diagnostique una DMAE pueden llevar una vida normal gracias a tratamientos y formas de rehabilitación como las ayudas para la baja visión (por ejemplo, potentes lentes de lectura o telescópicas).
La Alianza Internacional es una asociación sin ánimo d lucro compuesta por 16 instituciones de diferentes países dedicadas a la lucha contra esta patología. En España, la representante es la ONCE.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 2000
JRN