LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS SE PUEDEN TRANSMITIR A LOS BEBES LACTANTES

MADRID
SERVIMEDIA

La alergias alimentarias se pueden transmitir de madres a hijos, en la época lactante, a través de dar el pecho, según informa el "Journal of the American Medical Association".

El estudio se basa en la alergia a los frutos secos, concretamente, a los cacahuetes. Si las madres padecen esta patología, la proteína de los cacahuetes, presente en la leche de ésta, pueden hacer a los bebes alérgicos a los cacahuetes, desarrollándole anticuerpos, que a medida que crezca, le creará la alergia.

Los bebes so más proclives a desarrollar alergias alimentarias que los niños al tener sus sistemas inmunológicos menos formados. Además, si se mantiene fuera de riesgo a un niño antes de los 3 años, será más difícil que padezca este tipo de alergias de mayor.

Estos casos de transmisión sólo se produce en bebes con madres o familiares con historiales alérgicos. Los médicos recomiendan a las madres de este grupo que no tomen frutos secos durante la lactancia o productos que los puedan contener como salsas de tomateo comida china.

Otros informes también contemplan el hecho que la obesidad o el engorde excesivo durante el embarazo produce la imposibilidad de dar de mamar o que ello no pueda darse durante un largo plazo. La relación podría encontrase en que durante la lactancia las hormonas de progesterona se sitúan en bajos índices y la células de grasa también la necesitan.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2001
E