ALEMANIA IMPULSA POLITICAS DE EMPLEO PARA DISCPACITADOS EN LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Presidencia alemana de la Unión Europea se ha propuesto impulsar las políticas a favor del empleo de los discapacitados. En este sentido, el ministro de Trabajo alemán, Walter Riester, ha presentado un proyecto de resolución sobre "La integración ocupacional de las personas con discapacidades" a los demás gobiernos de la Unión.
El paquete de medidas para combatir el paro en este colectivo debería ser aprobado, dentro del pacto a favor del emplo, el próximo mes de junio en la reunión de los líderes comunitarios, que tendrá lugar en Colonia.
La propuesta alemana hace un llamamiento a los Quince para que "pongan especial énfasis en la creación y conservación de los empleos de los discapacitados y en desarrollar adecuadas políticas activas y preventivas para la promoción específica de su integración en el mercado laboral".
En la mayoría de los Estados miembros, el paro de este colectivo es dos o tres veces mayor que el del resto de la pobación. Bonn considera que impulsar el empleo de los discapacitados ayudará a rebajar las cargas económicas que se derivan de mantener a gran parte de estas personas sin trabajo.
Bajo el plan germano, se establecerán procedimientos para analizar las pautas de empleo de los discapacitados y campañas a favor de su integración laboral. A nivel comunitario, Bonn propone que la Comisión y los Quince hagan pleno uso de los 9 millones de euros (1,4 billones de pesetas) del Fondo Social Europeo para promociona la igualdad de oportunidades laborales.
Por otro lado, el Foro Europeo de Discapacitados espera que la resolución final exponga la necesidad de mejorar la accesibilidad del colectivo, según indica la publicación "European Voice".
En un comunicado, el Foro indica que los planes comunitarios no deben ser "una simple cuestión de crear y conservar empleos para los discapacitados", sino que se deben poner los medios para "romper las barreras ambientales, de infraestructura y de actitud que impiden qu los discapacitados participen en términos de igualdad".
El comunicado también hace referencia a los planes que el pasado diciembre el comisario de Empleo y Política Social, Pádraig Flynn, anunció para combatir la discriminación en términos de raza, sexo y discapacidad, apoyándose en el artículo 13 del Tratado de Amsterdam.
El Foro cree que estos planes, actualmente paralizados por la dimisión de la Comisión, deberían incluir medidas prácticas para mejorar la integración de los discapacitados, coo hacer obligatorias las rampas de acceso a todos los edificios.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1999
E