Alemania continuará en el proyecto al reducirse los costes ----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los cuatro países socios del Avión de Combate Europeo o European Fighter Aircraft (EFA) -España, Italia, Reino Unido y Alemania- acordaron hoy en Madrid, en una reunión conjunta de sus ministros de Defensa, sustituir el proyecto original del caza europeo, de presupuesto multibillonario, por otro cuyos costes se reducirán en un 30 por ciento.

De esta forma, Alemania, que había aunciado oficiosamente su retirada del proyecto debido a lo elevado de los costes, continuará en el desarrollo del caza europeo al decidir hoy un recorte del presupuesto y una ralentización de las fases del proyecto, en contra de la posición de Reino Unido, que abogaba por la continuación del EFA con las mismas especificaciones y plazos previstos inicialmente.

Por su parte, tanto España como Italia eran partidarios de una reducción del presupuesto del proyecto, valorado en más de 50.000 millones de dólres, hasta el punto que el Gobierno español anunció su disposición a retirarse de la fase de producción del EFA en sus términos originales, debido a dificultades en su financiación.

Según informó el titular de Defensa español, Julián García Vargas, al término de la entrevista con sus homólogos, que calificó de "compleja", el recorte en el presupuesto del EFA repercutirá en la fase de desarrollo e investigación del avión, que será prolongada y modificada, y en las características militares del aparato,que se verán reducidas.

Para ello, los jefes de Estado Mayor de los cuatro países participantes deberán hacer unos estudios antes del 30 de octubre sobre los aspectos tecnológicos del avión, en los que se basarán los gobiernos integrantes del consorcio para adoptar, en una reunión que mantendrán en noviembre, una decisión definitiva sobre las características militares del caza europeo, aunque García Vargas matizó que "si corremos el riesgo de tener un avión caro con pocas prestaciones no se hará".

El ministro de Defensa español, que no se atrevió a llamar EFA al nuevo avión europeo que surja de esa decisión, reconoció que, sin embargo, materializar los acuerdos alcanzados hoy no va a ser una tarea sencilla, por lo que, a su juicio, durante los próximos meses se sucederán las diferencias entre los socios.

No obstante indicó que gracias al esfuerzo realizado por los cuatro países, la continuación del proyecto, aunque modificado sustancialmente, permitirá la existencia de una industria aeronáutic europea, así como el mantenimiento en el continente de los puestos de trabajo relacionados con ella y el desarrollo de una tecnología propia.

Finalmente, reiteró que el proyecto de avión europeo está abierto a la integración en él de cualquier país de la Unión Europea Occidental, ya que, a su juicio, cuantos más países formen parte del proyecto más se abaratarán los costes y cobrará mayor importancia política e industrial.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 1992
S