Educación

Alegría adelanta que en Bachillerato habrá contenidos obligatorios de Filosofía en la asignatura de Valores Éticos y Cívicos

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, adelantó este miércoles que el Consejo de Ministros aprobará la próxima semana el decreto de desarrollo curricular de la nueva ley educativa para la etapa del Bachillerato, y que incluirá contenidos obligatorios de Filosofía en la asignatura de Valores Éticos y Cívicos.

"Los contenidos de Filosofía serán obligatorios en ESO en la asignatura de Valores Éticos y Cívicos. Hasta ahora era una optativa. Además las comunidades pueden completar esa oferta en su parte del currículo", señaló la ministra en las redes sociales tras la polémica suscitada porque la materia de Filosofía no está incluida en el decreto sobre la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) aprobado este martes por el Gobierno y que hoy publicó el Boletín Oficial del Estado.

"En Bachillerato, cuyo currículo se aprobará la semana que viene, se recupera Filosofía como asignatura obligatoria. En primero se dará Filosofía y en segundo Historia de la Filosofía. Ahora los contenidos de Filosofía tendrán más horas que en la actualidad", añadió la ministra.

El Real Decreto sobre la ESO aprobado por el Gobierno esta semana modifica la ordenación y la organización de esta etapa, que en los tres primeros cursos tendrá como materias Biología y Geología; Educación Física; Educación Plástica, Visual y Audiovisual; Física y Química; Geografía e Historia; Lengua Castellana y Literatura y, de haberla, Lengua Cooficial y Literatura; Lengua Extranjera; Matemáticas; Música; y Tecnología y Digitalización. A estas se podrá añadir una segunda lengua extranjera.

En el cuarto y último curso de ESO, que tendrá carácter de orientación de cara a los estudios postobligatorios o a la inserción laboral, las materias obligatorias y comunes a todo el alumnado serán Educación Física; Geografía e Historia; Lengua Castellana y Literatura y, de haberla, Lengua Cooficial y Literatura; Lengua Extranjera; y Matemáticas. Además, deberán elegir tres materias más entre Biología y Geología; Digitalización; Economía y Emprendimiento; Expresión Artística; Física y Química; Formación y Orientación Personal y Profesional; Latín; Música; Tecnología; y una segunda lengua extranjera. "Como novedad, existe la posibilidad de ofrecer materias optativas que podrán configurarse como un trabajo monográfico o un proyecto de colaboración con servicios a la comunidad. A esto hay que añadir la materia de Educación en Valores Cívicos y Éticos, que deberá programarse para todo el alumnado en alguno de los cuatro cursos", informó el Ejecutivo.

El Gobierno también subrayó que "a partir de las enseñanzas mínimas establecidas por el Gobierno en este Real Decreto, serán las comunidades autónomas las responsables de completar el currículo de esta etapa. Los centros educativos y el profesorado adaptarán las enseñanzas a los alumnos y alumnas que conforman sus grupos".

Sin embargo, las comunidades autónomas, editores de materiales educativos y profesionales de la educación tendrán que trabajar contrarreloj para aplicar la normativa, pues a falta de menos de tres meses para que finalice el curso actual, y con las vacaciones de Semana Santa y Verano de por medio, esta nueva ordenación para la ESO empezará a implantarse en los cursos primero y tercero en 2022-2023. Se aplicará en segundo y cuarto, el curso siguiente.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2022
AHP/gja