ALDITRANS PIERDE MERCADO POR EL SECUESTRO DE ALDAYA

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El portavoz de los trabajadores de Alditrans, Enrique Cercadillo, ha expresado la preocupación de los empleados de la empresa de José María Aldaya, secuestrado por ETA desde hace más de cinco meses, por la pérdida de mercado que ha sufrido la firma debido al secuestro, al no poder hacer efectivos algunos de los contratos. Cercadillo señaló a Servimedia que la empresa sigue "su curso normal", pero hay problemas a la hora de realizar contratos porque falta la firma de Aldaya "y nosotros no tenemos ese aval".

Algunos clientes de Alditrans han dejado "aparcado" este asunto hasta que el empresario sea liberado, pero hay otros, "de cierta significación", según Cercadillo, que han considerado que el secuestro de Aldaya "no era su problema" y "se van a la competencia a buscar otro servicio".

Cercadillo se negó a traducr esta pérdida en una cifra concreta, porque "sería una ligereza de mi parte", pero añadió que "contituye un pequeño granito en una empresa como ésta, donde todo lo que entra es fundamental para pagar el débito del pasivo que tenemos".

El portavoz de Alditrans negó que sus clientes estén retrasando el pago de sus facturas hasta que Aldaya sea liberado y señaló que la empresa está siguiendo su curso normal. "Unicamente un transportista que tiene un camión y que es muy amigo de José Mari, cuando supo lodel secuestro dijo que el talón no lo cobraba hasta que José Mari esté con nosotros", indicó.

Los trabajadores de Alditrans no han recibido ninguna oferta de ayuda económica de las instituciones. "Aquí sólo vivimos de nuestro trabajo y cumplimos con los pagos, igual que cuando estaba José Mari", dijo Cercadillo.

Precisamente ayer el secretario general del Círculo de Empresarios Vasco, Enrique Portocarrero, culpó a la banda terrorista ETA de la alta tasa de paro que sufre Euskadi. A su juicio, el ecuestro de Aldaya es "un grave atentado a las esperanzas económicas de una región que necesita, como nunca, crear empleo".

(SERVIMEDIA)
11 Oct 1995
C