Guerra en Ucrania

Aldeas infantiles pide la evacuación de los 100.000 menores ucranianos que viven en centros tutelados por el Estado

Madrid
SERVIMEDIA

Aldeas Infantiles SOS reclamó este lunes la evacuación de los casi 100.000 menores ucranianos que viven en centros residenciales tutelados por el Estado, cuya situación es muy precaria tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Lo hizo a través de un comunicado en el que reiteró su petición de un cese de las hostilidades que permita la evacuación de civiles y denunció que la situación es “particularmente desesperada” para los 160.000 niños tutelados por el Estado, de los que casi 100.000 viven en instituciones residenciales, cuyo personal es “alarmantemente escaso y se enfrenta a importantes desafíos para brindar atención primaria, apoyo psicosocial y asistencia”, especialmente aquellos con “necesidades especiales”.

En ese sentido, la institución señaló “casos de niños y niñas en instituciones que fueron abandonados cuando los cuidadores escaparon de la guerra y los dejaron atrás”, y confirmó que su personal sobre el terreno ha podido evacuar a más de cien menores y familias de sus programas de acogida a Polonia y Rumanía.

Tras poner de manifiesto el esfuerzo que Aldeas Infantiles SOS está realizando con los gobiernos y las ONG locales y de países europeos, deploró que “la guerra ha destrozado el sistema de protección infantil de Ucrania”.

Ante esta situación, reclamó, además del cese de las hostilidades, el mantenimiento de corredores humanitarios y el cumplimiento del derecho internacional humanitario en los conflictos relevante para la infancia, la “evacuación inmediata” de los niños que residen en instituciones tuteladas por el Estado, el suministro de ayuda humanitaria vital, incluida la atención a la salud mental y el apoyo psicosocial a los menores, la provisión de refugio y atención de emergencia de calidad a todas las personas que huyen de la guerra y la creación de planes a medio y largo plazo para que los chavales vean respetado su derecho a una atención y protección de calidad en Ucrania y en terceros países.

Aldeas Infantiles SOS celebró la reciente aprobación de la Directiva sobre protección temporal de la UE, a pesar de lo cual instó a Bruselas a proporcionar a los menores “el acceso a una atención continua y servicios esenciales a largo plazo, incluida la educación y el cuidado alternativo basado en la familia y la comunidad”, y a fortalecer los mecanismos de recepción y asilo.

Por último, ofreció su colaboración al Gobierno y a las comunidades autónomas su experiencia y sus programas con el objetivo de “facilitar el proceso de recepción y acogida de los niños, niñas y adolescentes que se encuentren solos y de las familias de refugiados, en especial de aquellas encabezadas por mujeres, por ser especialmente vulnerables”.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2022
MST/clc