RSC

ALCER DENUNCIA DESIGUALDADES EN EL TRATAMIENTO DE LOS ENFERMOS RENALES

MADRID
SERVIMEDIA

Alejandro Toledo, presidente de la Federación Nacional de Alcer (Asociaciones de Lucha contra las Enfermedades Renales), aseguró hoy que "ni todos los pacientes son igualmente informados, ni todos tienen opción a iguales modalidades de tratamiento".

Durante las XXI Jornadas Nacionales de Enfermos Renales que se celebra en Madrid, Toledo dijo que "la desigualdad se ha implantado entre los 40.000 enfermos renales que hay en España y lo que es peor, o se pone remedio o acabará afectando a los 2.200.000 personas que tienen enfermedad renal oculta".

Como ejemplo de la desigualdad bastan las cifras de pacientes que optan a la diálisis peritoneal, es decir, la que se hace el enfermo en su propia casa sin acudir a un centro hospitalario, señaló el presidente de Alcer.

La variación va desde el 5% en Asturias al 27% en Galicia. Por medio están Cataluña con un 6%, Andalucía un 9%, o Cantabria con un 22%.

Para Alejandro Toledo, "factores que influyen en estas diferencias y que deberían ser contemplados muy de cerca por el Consejo Interterritorial, son la disponibilidad o no de consultas específicas donde informar con tranquilidad al paciente sobre las distintas opciones de tratamiento, el consentimiento informado o la variabilidad que suponen las creencias personales de los médicos sobre cada opción de tratamiento".

Alcer señala que está solicitando encuentros con los gerentes de hospitales y que tambien pondrán en marcha un sistema de seguimiento para controlar por toda España que a todos los pacientes renales se les está informando de todas las opciones de tratamiento en todos los hospitales.

También en los trasplantes existen diferencias. Según varios estudios, el paciente que es trasplantado antes de iniciar cualquier tratamiento de diálisis tiene una mejor progresión de su enfermedad.

Por ello, Alcer señala que promueve la necesidad de incluir a los pacientes en lista de espera antes de iniciar la diálisis, con la posibilidad de ser trasplantados antes de ese momento.

La desigualdad surge nuevamente al haber comunidades españolas dónde se puede iniciar el tratamiento con un trasplante y otras en las que no existe esa posibilidad porque sólo se incluye a los pacientes en lista de espera cuando ya tienen un grado avanzado de insuficiencia renal crónica.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2008
R