MADRID

LOS ALCALDES DE PARLA, FUENLABRADA, GETAFE, LEGANÉS Y ALCORCÓN PIDEN LA DIMISIÓN DEL CONSEJERO GÜEMES

- Por rechazar 16 proyectos de formación y empleo de los municipios del sur

MADRID
SERVIMEDIA

Los alcaldes de los municipios integrados en el Consorcio Madrid Sur para el Empleo (Parla, Fuenlabrada, Getafe, Leganés yAlcorcón), Tomás Gómez, Manuel Robles, Pedro Castro, José Luis Pérez-Ráez y Enrique Cascallana, respectivamente, pidieron hoy la dimisión del consejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes.

Según estos dirigentes municipales, las políticas activas de empleo están sufriendo un deterioro paulatino desde la llegada al Gobierno regional de Esperanza Aguirre, pero en el presente ejercicio la situación se ha convertido en "preocupante, inaceptable y escandalosa, obviando el reequilibrio territorial".

Los alcaldes denuncian que Güemes ha rechazado 16 proyectos de formación y empleo de los municipios del sur, con lo que se dejarán de atender las necesidades de 678 desempleados en esta zona, mientras que ha aceptado la práctica totalidad de los proyectos de los grandes municipios gobernados por el PP y de los municipios con una renta per cápita muy superior a la media regional.

Por todo ello, los alcaldes exigen la dimisión de Güemes y demandan que se reconduzca la situación y se establezca una nueva distribución de los recursos. Además, suscribirán una carta conjunta solicitando una reunión urgente con Esperanza Aguirre, porque no consideran interlocutor válido al consejero de Empleo.

Tomás Gómez, presidente del Consorcio Madrid Sur, indicó que, a pesar de que el paro en la zona sur afecta al 10,2% de la población, se han rechazado estos proyectos y se han producido recortes presupuestarios en todos los proyectos de empleo y programas mixtos (escuelas taller, casas de oficio y talleres de empleo).

Los alcaldes denunciaron que por primera vez municipios como Fuenlabrada, Getafe, Leganés o Parla se quedan sin estos programas de empleo, que van destinados a los más desfavorecidos y los que tienen más difícil su inserción laboral, como mujeres, jóvenes con fracaso escolar, mayores de 45 años y parados de larga duración, por lo que acusaron al Gobierno regional de "dejar desasistidas a las personas que más lo necesitan".

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2005
L