EL ALCALDE DE MADRID PRESENTO EL DOCUMENTO DE CRITERIOS Y OBJETIVOS DEL NUEVO PLAN GENERAL

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, presentó hoy el documento de criterios yobjetivos elaborado por la Oficina para la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOUM), que, en opinión del regidor, será un punto esencial para conseguir el reequilibrio de la ciudad y aportará soluciones a los problemas sociales y económicos de la capital.

El documento, que consta de 71 páginas, pretende anticiparse a las necesidades futuras de la ciudad y de sus habitantes. Fue aprobado en el pleno del Ayuntamiento de Madrid del pasado mes de julio y con su redacción ha finalizado la priera etapa del nuevo Plan General de Madrid.

Alvarez del Manzano puso de relieve que el vigente Plan General se ha quedado obsoleto y carece de validez por su rigidez y dogmatismo, por lo que es necesario abordar otro proyecto que persiga el fortalecimiento de Madrid y el reforzamiento de su papel como primer centro financiero y político del país.

Según el alcalde, la ciudad de los próximos años debe alejarse de los conceptos del "Madrid-museo", "Madrid-ocio" o "Madrid-centro de trabajo", para conertirse en una capital viva y competitiva.

Por su parte, el gerente de la Oficina Municipal del Plan, Luis Rodríguez Avial, explicó que los criterios básicos seguidos en la realización del documento han sido: conseguir un plan participativo, flexible, y atento a la mejora del medio ambiente.

Rodríguez Avial insistió en el aspecto de la flexibilidad, citando como ejemplo que en la actualidad cuesta lo mismo, tanto desde el punto de vista técnico como burocrático, modificar las condiciones de edifiación de la parcela que el Canal de Isabel II tiene en la plaza de Castilla, como aumentar un centímetro la profundidad de los escalones que se construyan en el futuro.

El técnico municipal subrayó la necesidad de establecer dos rangos, uno para las determinaciones o actuaciones consideradas fundamentales y otro para las secundarias, que podrían ser viables mediante un simple acuerdo plenario.

CONSERVAR LO VALIOSO

Como novedad, el documento de criterios y objetivos propugna la creación de un caálogo de bienes protegidos, cuya filosofía sea conservar no lo viejo sino lo valioso y la de incorporar muestras de la arquitectura contemporánea.

Igualmente, apuesta por la potenciación del transporte colectivo (principalmente Metro y ferrocarril de cercanías), la transformacion de las industrias obsoletas situadas en el centro de la cudad y la defensa de los recursos ecológicos existentes.

En este último capítulo, Rodríguez Avial apuntó la posibilidad de desarrollar una operación de reforestacin en la periferia interior a la M-50.

Por lo que se refiere a la política de suelo, los puntos claves son la participación de la iniciativa privada, facilitar el acceso a la vivienda a todos los ciudadanos y evitar la expulsión de los habitantes del centro hacia zonas del extrarradio.

A modo de conclusión, Alvarez del Manzano señaló que la puesta en marcha del futuro plan necesitará un soporte legal como la Ley Especial de Madrid, "que yo vengo reclamando desde hace tanto tiempo", indicó.

Elalcalde abogó por un pacto nacional para determinar las competencias y exigencias fiscales de los ayuntamientos, y evitar de esta manera que las corporaciones locales se vean impotentes para abordar soluciones que los ciudadanos creen que están en manos de los representantes municipales.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 1992
M