UN ALCALDE DE ANV RECONOCE HABER PASADO POR "MUCHÍSIMOS" PARTIDOS, ENTRE ELLOS EUSKAL HERRITARROK Y PCTV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Itsasondo (Guipúzcoa), Xavier Iturrioz, de ANV, reconoció hoy ante la Sala Especial del Tribunal Supremo haber pasado en su carrera política "por muchísimos partidos" de la izquierda abertzale, entre ellos la ilegalizada Euskal Herritarrok -sucesora de Batasuna- y el PCTV.
Iturrioz declaró como testigo a petición de la defensa de ANV ante los 16 magistrados de la Sala Especial -o Sala del 61- del Tribunal Supremo, que deben decidir sobre la demanda de ilegalización interpuesta por la Fiscalía y la Abogacía del Estado contra el partido.
A pesar de haber sido propuesto por la defensa de ANV, el alcalde de Iturrioz trazó un nexo de unión entre su partido y formaciones ilegalizadas por su vinculación a ETA, como Euskal Herritarrok o Eukera Gustiak, una agrupación electoral que fue anulada por el Tribunal Supremo en las elecciones autonómicas de 2005.
El edil, a preguntas del fiscal Antonio Narváez, explicó que ha pasado "por diferentes partidos" de la izquierda abertzale, tantos que dijo no acordarse de todos, y señaló que a pesar de ser alcalde de ANV, todavía no milita en esta formación.
El testigo contó a los magistrados de la Sala Especial que entró en la Alcaldía de Itsasondo como suplente de Euskal Herritarrok y que, tras el fallecimiento del alcalde, de este partido, le tocó ocupar su cargo.
TREN DE ALTA VELOCIDAD
Por último, Iturrioz explicó que en octubre de 2006 se realizó en su municipio una consulta popular para conocer la opinión de los vecinos sobre el trazado del tren de alta velocidad, que pasaba por el pueblo. Un 90 por ciento de los habitantes del municipio se pronunció en contra del proyecto ferroviario.
En realidad, la defensa de ANV había solicitado como testigo al alcalde de Itsasondo para desmontar las tesis de la Fiscalía y demostrar que el partido no se integró en el movimiento contra el tren de alta velocidad por orden de ETA, sino por voluntad propia.
Con este objetivo declararon los alcalde de los municipios guipuzcoanos de Legorreta y Anoeta, ambos de ANV, quienes aseguraron que la oposición de su partido al tren de alta velocidad se debe a la voluntad de los vecinos de los municipios afectados por el proyecto ferroviario y no a las directrices de Batasuna o ETA.
En este sentido, el edil de Legorreta, Iñaki Oiarbide, dijo que se involucró en el rechazo al tren de alta velocidad al conocer la opinión de la mayoría de los vecinos de su pueblo. Preguntado por el fiscal Narvaéz si sabía que en la oposición al tren de alta velocidad ANV se expresaba en los mismos términos que Batasuna y ETA, dijo que "nos habrán copiado"
ABRAZO A PORTU Y SARASOLA
Antes de las declaraciones de los testigos solicitados por el partido demandado compareció ante los 16 magistrados de la Sala Especial un investigador de los Servicios de Información de la Guardia Civil a petición de la Abogacía del Estado.
En concretó, el agente que declaró fue el responsable de la realización del informe sobre el acto en el que la alcaldesa de Hernani (Guipúzcoa), Mariam Beitialarrangoitia, de ANV, dedicó un homenaje a los etarras Igor Portu y Mattín Sarasola, acusados de ser los autores del atentado de la T-4 del aeropuerto de Barajas.
El perito explicó como Beitialarrangoitia, en un acto de ANV celebrado en Pamplona el pasado 12 de enero, pidió "un chaparrón de aplausos" para Portu y Sarasola -que habían sido arrestados una semana antes- y "para todos los presos políticos vascos", y acabó su alocución con expresiones utilizadas habitualmente por los etarras, como "jo ta ke", que en euskera significa "dale duro".
Tras el citado acto, la Fiscalía de la Audiencia Nacional denunció a la edil y le acusó de haber cometido con su homenaje a Portu y Sarasola un delito de enaltecimiento del terrorismo.
El pasado 3 de abril los magistrados de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenaron al juez Santiago Pedraz reabrir la investigación sobre Beitialarrangoitia y la Fiscalía decidió incorporar esta resolución como prueba en la demanda de ilegalización contra ANV.
El abogado de ANV, Iñigo Iruín, con sus preguntas al agente, quiso remarcar que tras la detención de estos dos etarras "fue noticia que Portu tuvo que ser llevado a la UVI del Hospital Donostia de San Sebastián por las lesiones producidas tras su detención", y añadió que otros partidos, como Aralar, Euskal Alkartasuna o Batzarre, también se solidarizaron con ellos por "las torturas" que sufrieron.
PROPAGANDA ELECTORAL
También compareció ante la Sala Especial José María Jorge, gerente de la empresa de artes gráfica que realizó todos los trabajos de propaganda -cartelería y folletos- para ANV en la campaña de las elecciones municipales de mayo de 2007.
Los servicios de inteligencia de la Policía Nacional detectaron que Jorge realizó dos ingresos en la cuenta central que ANV tenía en un sucursal de San Sebastián de "la Caixa", uno por valor de 18.000 euros y otro de 75.000 euros.
El gerente de la empresa justificó ante la Sala estos ingresos. Por un lado, explicó que ANV, al encargarle los trabajos de propaganda para la campaña de 2007, le hizo un adelanto de 18.000 euros, pero que finalmente, tras acabar y entregar los encargos, le pagaron la integridad del importe, por lo que decidió devolver al partido el anticipo, de ahí el ingreso registrado en la cuenta de "la Caixa".
Por otro lado, dijo que ANV le encargó otro trabajo y que en esta ocasión le pagó como anticipó 75.000 euros, una tarea que finalmente fue anulada por el partido, por lo que decidió devolverles el dinero adelantado. Para corroborar sus palabras, el gerente aportó a la Sala Especial los documentos que acreditan todos estos movimientos bancarios.
Por último, Jorge señaló que en el pasado también realizó la propaganda de Batasuna, pero puntualizó que, en realidad, su empresa ha trabajado para casi todos los partidos políticos del País Vasco, como EA, PSE o PP.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2008
CAA