El alcalde Alvarez del Manzao requirió protección policial -----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de tres mil personas participaron a última hora de esta tarde, en una manifestación contra el racismo que recorrió un amplio tramo de la calle de Alcalá, en Madrid.
El único incidente de consideración ocurrió al final de la manifestación, cuando el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, tuvoque contar la colaboración de una escolta policial, para escapar del intento de agresión protagonizado por grupos de personas que no llegaron a alcanzarle.
La demostración pública, convocada por las consejerías de Integración Social y de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid, recorrió la calle de Alcalá desde O'Donnell hasta la plaza de Manuel Becerra, y contó con el apoyo de más de medio centenar de organizaciones (SOS Racismo, Amnistía Internacional, Comité Ciudadano Antisida, CCOO, Cáritas,Confederación Española de Padres de Alumnos y el Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU, entre otras).
También prestaron su colaboración diversas asociaciones de vecinos de las barriadas y distritos madrileños. Algunas de las adhesiones personales más relevantes fueron las del presidente de la CAM, Joaquín Leguina; la consejera de Integración Social, Elena Vázquez; el alcalde madrileño, José María Alvarez del Manzano, así como los diputados Isabel Villalonga, Alberto Ruiz-Gallardón y Teófilo Srrano, y los concejales Juan Barranco y Francisco Herrera.
Estuvieron, asismismo, presentes, numerosos personajes del mundo de la cultura y el arte, como Pedro Almodovar, Joaquín Sabina, José Luis Aranguren y Javier Sádaba, entre otros.
Durante el recorrido, que encabezaron Joaquín Leguina y Elena Vázquez, actuaron varios grupos musicales, instalados sobre siete trailers, en representación a los diferentes colectivos de inmigrantes y de la minoría gitana.
Entre los grupos, intervinieron Afria Lisange, la Asociacióm Musical Maestro Barbieri, Folk Train, el grupo colombiano Manguaré, Franki Torres y su Caña Caribeña, Afro Brass y Gitanos Contra el Racismo.
HACER UN POCO DE RUIDO "NO VIENE MAL"
En declaraciones a Servimedia, Jaoquín Leguina calificó la manifestación de "lúdica y agradable" y dijo que "hacer un poco de ruido sin molestar, no viene mal".
"Nosotros, desde hace siglos, no hemos tenido problemas de racismo porque no ha habido inmigración. Ahora que la hay y que aumentará n el futuro, hay que asentar las bases para que no se den brotes de racismo en la sociedad".
Por su parte, Elena Vázquez reconoció a esta agencia que ha habido un avance importante en la conciencia de los ciudadanos, "pero el problema es una cuestión de todos: de las organizaciones, de la Administración y de la sociedad misma, porque ninguna administración puede arreglar este problema, si no es mediante la colaboración de todos".
Respecto al problema del Consorcio para la Rehabilitación de la Pobación Marginada, Vázquez garantizó que "se va a seguir trabajando".
Explicó que lo que ha ocurrido es que "están adecuando las necesidades del consorcio a las nuevas necesidades. Pero los trabajadores no tienen por qué inquietarse. Lo importante es seguir actuando en el problema social del consorcio: lo hemos dicho por activa y por pasiva".
Las pancartas que figuraban en la zona frontal de la marcha llevaban inscripciones del porte de "Con chabolas, Madrid no mola" y "Los gitanos también sufren e racismo. Trabajadores del Consorcio de la Población Marginada".
Decenas de personas que transitaban por la emblemática calle madrileña se acabaron sumando a la marcha, cuyos participantes corearon gritos contra el racismo, en favor del realojo de los marginados y contra la Ley de Extranjería.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1993
M