ALBERO NIEGA QUE ESPAÑA MANTENGA UNA POSICION DURA EN LA AMPLIACION DE LA UNION EUROPEA

SEVILLA
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultra, Pesca y Alimentación, Vicente Albero, negó hoy en Sevilla que el Gobierno español mantenga una posición de dureza en el proceso de ampliación de la Unión Europea a los países escandinavos y Austria. En su opinión, la postura del Ejecutivo refleja el espíritu de la Comunidad en defensa de sus intereses y en contra de los desequilibrios.

Albero, que se reunió con el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y el consejero de Agricultura andaluz, Luis Planas, considera que la ampliación a ls tres o cuatro nuevos países será beneficiosa para el volumen de facturación española, dado que son mercados con un nivel alto de consumo y con capacidad adquisitiva. "No son mercados concurrentes sino complementarios para los nuestros", afirmó. "Saldremos bien, como hemos salido de nuestro proceso de integración".

El titular de Agricultura estima que la posición de Felipe González refleja, más que dureza o rigidez, lo que debe ser el espíritu de la Comunidad Europea, como garante del espíritu de la nión, evitando los desequilibrios. "Quienes se incorporen deben de asumir el acerbo comunitario", señaló. "Es la mejor manera de defender el espíritu de la Unión, luchando porque no haya discriminaciones".

Vicente Albero analizó con Chaves el proceso de traspaso de transferencias en materia de defensa contra el fraude y registro de sociedades agrarias de transformación, que serán traspasadas a lo largo de este año, junto con el traspaso de tres laboratorios de sanidad animal y vegetal, organizaciones omunes de mercado y sus reformas.

Andalucía y Cataluña serán las dos comunidades autónomas que recibirán antes las competencias en los sistemas de inspección de fraude, que se desarrollarán de forma paralela, previsiblemente antes de las próximas elecciones andaluzas, a celebrar el 12 de junio. Andalucía asumirá así el techo competencial más alto en materia de Agricultura previsto por la Constitución.

Albero explicó que las competencias permitirán a la Junta controlar la normalización de producto para que salgan al mercado de forma más competitiva y homogénea. El ministro considera que el impacto de los efectos de la Política Agraria Comunitaria para paliar la sequía ha sido muy beneficioso para los intereses del campo español en general y del andaluz en particular.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 1994
C