ALBERDI SE COMPROMETE A PONER EN MARCHA EL II PLAN INTEGRAL DE LA JUVENTUD ANTES DEL VERANO
-Autonomía: medidas para favorecer la emancipación de la juventud, integración social e independencia económica, así como su acceso a la vida adulta y las responsabilidades que ell comporta.
-Solidaridad: fomentar entre los jóvenes la solidaridad y la tolerancia y propiciar la igualdad de oportunidades.
-Prevención: prevenir los riesgos a los que está expuesta la juventud.
-Calidad de vida: promover el respeto al medio ambiente, los hábitos de vida saludable, un uso formativo del ocio y del tiempo libre y, en general, la calidad de vida de la juventud.
-Participación: posibilitar la participación social y política de la juventud en todo aquello que le concierne. (SERVIMEDIA) 19-ENE-94 LGS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, que valoró hoy muy positivamnte la primera fase del Plan Integral de la Juventud, aprobado por el Consejo de Ministros el 6 de noviembre de 1990, se comprometió a llevar al Consejo de Ministros la segunda fase del plan antes de las vacaciones de verano.
Cristina Alberdi, que compareció hoy ante los medios de comunicación para realizar una valoración del I Plan Integral de Juventud, aseguró que de las 244 acciones incluidas en él, se han realizado un total de 230, lo que significa el 94 por ciento del programa.
"El conjunto e la evaluación", señaló la ministra, "ha sido positivo, ya que esta es la primera vez que tenemos un mapa de lo que se ha hecho desde la Administración de forma integrada para los jóvenes".
Asimismo, añadió Cristina Alberdi, "este mapa nos permite saber dónde podemos seguir incididendo, y esto nos va a permitir desarrollar bien la próxima fase de estas actuaciones". Para el desarrollo de este plan de políticas integradoras de la juventud se ha contado con un presupuesto de más 1.675.000.000 pesetas. El Plan Integral de la Juventud, cuya evaluación fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado viernes, supone la puesta en práctica de las políticas horizontales: actuaciones desarrolladas simultáneamente por varios departamentos ministeriales, bajo la coordinación de uno de ellos, con el objetivo común de mejorar globlamente los factores adversos que inciden sobre un colectivo determinado.
En el caso concreto del Plan Integral de la Juventud comprendido entre 1989 y 1992, han sido 15 los ministerios implicados en las cinco áreas en que se divide: educación, formación y empleo, con 42 acciones concretas; calidad de vida (120 acciones); igualdad de oportunidades (43 acciones); participación y asociacionismo (17 acciones) y cooperación internacional (22 acciones).
Según explicó Cristina Alberdi, los ministerios que han tenido mayor participación en la ejecución del plan han sido Asuntos Sociales, con un 33% de las acciones, seguido de Educación y Ciencia (16%), Trabajo y Seguridad Social ( 4%) y Sanidad y Consumo (6%).
El informe de evaluación realizado por el departamento de Asuntos Sociales asegura que entre 1990 y 1992 se han establecido 116 nuevas titulaciones universitarias y 150.000 jóvenes han recibido enseñanzas de Formación Profesional.
Asimismo, señala que durante la legislatura se han realizado más de un millón de contratos para formación y 750.000 contratos en prácticas y que cada año 45.000 jóvenes fueron formados profesionalemnte en las escuelas-taller y casas de oficos.
Según la evaluación realizada por el Ministerio de Asuntos Sociales, durante los últimos cuatro años 16.000 jóvenes solicitaron realizar un curso de cooperación al desarrollo, de los que 1.331 participaron en los mismos, y 280 actuaron como cooperantes en América Latina.
Además, la ministra recordó que Defensa ha reducido a 9 meses el servicio militar y ha mejorado el sistema de protección del soldado con la instalación de 177 oficinas de información en bases y acuartelamientos.
Además, ada año, durante la vigencia del Plan (1989-1993) 700.000 jóvenes han obtenido una beca de estudios, 92.000 alumnos han recibido algún tipo de ayuda extraercolar y un millón de jóvenes han utilizado la red de albergues.
El nuevo Plan Integal de la Juventud, según la ministra, deberá abordar cinco objetivos principales:
-Autonomía: medidas para favorecer la emancipación de la juventud, integración social e independencia económica, así como su acceso a la vida adulta y las responsabilidades que ell comporta.
-Solidaridad: fomentar entre los jóvenes la solidaridad y la tolerancia y propiciar la igualdad de oportunidades.
-Prevención: prevenir los riesgos a los que está expuesta la juventud.
-Calidad de vida: promover el respeto al medio ambiente, los hábitos de vida saludable, un uso formativo del ocio y del tiempo libre y, en general, la calidad de vida de la juventud.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1994
L