Ucrania
Albares: “La prioridad de la política exterior española este año es trabajar para restablecer la paz en Ucrania”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este lunes que “la primera y más importante prioridad de la política exterior española en este 2023 es, sin duda alguna, trabajar para restablecer la paz en Ucrania”.
Así lo subrayó durante su intervención ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado para informar sobre las prioridades y retos de la política exterior española para 2023. El responsable de la diplomacia destacó que comparecía “pocos días después del triste y trágico primer aniversario de inicio de la invasión rusa de Ucrania”, y ahora que, añadió, “hemos iniciado sin que lo quiera ni España ni los españoles, ni el Gobierno de España, el segundo año”.
“La primera y más importante prioridad de la política exterior española en este 2023 es sin duda alguna trabajar para restablecer la paz en Ucrania, que es lo mismo que restablecer la paz en Europa”, señaló el ministro, ya que, agregó, “para garantizar la seguridad y la prosperidad de los españoles la mejor vía es apoyar una política exterior construida en torno a los valores de Europa”, frente a otros modelos, explicó, “basados en la exclusión el autoritarismo y la ley del más fuerte”.
Jose Manuel Albares denunció, una vez más, “una guerra ilegal, injusta, injustificable y brutal, que ha causado ya centenares de miles de víctimas inocentes”. El ministro recordó que la Asamblea General de Naciones Unidas “adoptó una vez más por amplísima mayoría una resolución exigiendo la retirada inmediata e incondicional de las tropas rusas de Ucrania y el restablecimiento de la legalidad internacional, flagrantemente vulnerada”.
“En mi intervención ante la Asamblea General, que se producía casi simultáneamente a la intervención del presidente del Gobierno ante el Parlamento ucraniano, reiteré el inquebrantable apoyo de España a la paz con justicia, a los principios de la Carta de las Naciones Unidas, y a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente”, subrayó el titular de Exteriores.
MENSAJE A RUSIA
El responsable de la diplomacia avanzó que llevará el mismo mensaje el próximo jueves “en India, en Nueva Delhi durante la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20, directamente ante mi homólogo ruso”. Allí, agregó, “volveré a repetir la misma exigencia, el retorno de la paz a Ucrania con pleno respeto a la Carta de las Naciones Unidas y a dos de sus principios más fundamentales, el respeto a la soberanía y la integridad territorial y la ausencia de guerra para resolver conflictos entre Estados”.
“El Gobierno de España no va a cejar en su apoyo a Ucrania, no va a cejar en su apoyo a la legalidad internacional, no va a cejar en su apoyo al carácter central de las Naciones Unidas en la arquitectura internacional”, enfatizó el titular de Exteriores, que dijo haber transmitido el mismo mensaje al Secretario General de la ONU, António Guterres, y a “mi buen amigo Dmytro Kuleba”, su homólogo ucraniano.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2023
MGN/clc