Argelia
Albares, sobre la recuperación de la relación con Argelia: "Todo requiere su tiempo y la mano de España está tendida”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este lunes sobre los trabajos diplomáticos para recuperar la relación con Argelia, rota por el giro en la posición sobre el Sahara, que “todo requiere su tiempo y, desde luego, la mano de España está tendida”.
Así lo declaró tras asistir al Consejo de Asuntos Exteriores (CAE) de la Unión Europea, celebrado en Luxemburgo, durante el que se abordaron asuntos como la agresión rusa a Ucrania, la relación de la UE con Egipto, y la situación en el Cuerno de África y los países del Golfo.
Sobre las consecuencias por la invasión rusa de Ucrania, especialmente el riesgo de crisis alimentaria, hizo hincapié “en la necesidad de que todas las medidas que estamos poniendo encima de la mesa tengan un punto conjunto en Naciones Unidas, en la FAO, que debe ser el punto central y la Unión Europea debe de estar ahí”.
Por otra parte, advirtió “sobre la debilidad que, en estos momentos, representan tanto el Sahel como Centroamérica, por el incremento y la escasez de los precios de los fertilizantes”, y añadió que se habló “de la seguridad energética, de la necesidad de garantizar esos flujos”.
Acerca del estatuto de Ucrania como país candidato para entrar en la UE, reiteró “la posición de España, y es que consideramos la opinión emitida por la Comisión como positiva, equilibrada”, y serán “los jefes de Estado y de Gobierno en el próximo Consejo los que tengan que abordar” este asunto.
Además, explicó, “hemos tenido un almuerzo de trabajo con el ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Sameh Hassan Shoukry, que hace unas semanas recibí en Madrid”, que “ha sido un punto central” de la reunión, ya que, sostuvo, “Egipto importa de manera masiva de Rusia y Ucrania una parte muy importante de su grano, y de lo que es la base de su alimentación”.
Egipto, añadió el titular de Exteriores, “es un socio fundamental en el Mediterráneo para su estabilidad, para nuestra seguridad, y un socio importante en materia migratoria”. Por ello, los ministros de la UE dieron luz verde “a un partenariado Unión Europea – Egipto, que es muy bienvenido, es necesario ese diálogo entre la Unión Europea y la orilla sur del Mediterráneo, en el que por supuesto España es parte”.
Sobre el Cuerno de África, el jefe de la Cancillería afirmó que atraviesa “una situación humanitaria muy preocupante”, por lo que se trató durante la reunión, así como “la relación de la Unión Europea con los países del Golfo, que por supuesto España apoya”.
CRISIS CON ARGELIA
Tras la ruptura de relaciones de amistad de Argelia con España, y en concreto la supuesta petición del Gobierno Argelino a sus agencias de viaje para suspender el turismo entre ambos países, el responsable de la diplomacia aseveró que el Ejecutivo español está “verificando lo que por el momento es una comunicación de una autoridad local, provincial, y no nos consta ni consta tampoco a las empresas españolas”.
En cualquier caso, añadió Albares, “si se constatara que eso es una medida, y no quiero adelantar absolutamente nada, actuaremos como venimos actuando con Argelia”. Según reiteró, “nosotros lo que queremos es que los sentimientos de amistad que tiene el pueblo español con el pueblo argelino se mantengan, tener las mismas relaciones que tenemos con todos nuestros vecinos”, pero “siempre defendiendo con firmeza los intereses de las empresas españolas”.
Respecto a los avances en el trabajo diplomático con Argelia, José Manuel Albares sostuvo que “todo requiere su tiempo, y desde luego la mano de España está tendida”. España, defendió, “no ha tomado ninguna medida que afecte a Argelia ni a los ciudadanos argelinos”, por lo que quiere “el diálogo, que se reconduzcan las relaciones diplomáticas, y tener con Argelia las relaciones que tenemos con todos nuestros vecinos, y que no sean mutuamente excluyentes”.
Finalmente, sobre la supuesta ruptura de relaciones comerciales dictada por Argel, y contra la que se pronunciaron las autoridades de la Unión Europea, el ministro señaló que da “credibilidad, por supuesto a lo que dicen las autoridades argelinas y dicen que no hay ninguna anormalidad”, algo sobre lo que, añadió, “nosotros teníamos una constatación por escrito”.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2022
MGN/clc