AIRTEL. UNA COMISION VIGILARA EL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO CON EL ESTADO
-La medida ha sido aprobada por el Consejo Asesor de Telecomunicaciones, a propuesta de ANIEL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Asesor de Telecomunicaciones creará en breve una comisión de vigilancia para velar por el cumplimiento del contrato entre Airtel y el Estado, para explotar la segunda licencia de telefonía móvil con tecnología GSM, según han informado a Servimedia fuentes de este organismo público.
La decisión del Consejo Asesor se ha tomado a propuesta e la patronal de empresas de electrónica ANIEL, cuyo presidente, Jesús Banegas, se ha esforzado desde que se anunció el concurso para que se asegurase a los fabricantes españoles de telecomunicaciones un peso significativo en los contratos de suministro de equipos al ganador.
El principal cometido de la Comisión será asegurarse de que Airtel cumple todas las condiciones del contrato, y en su defecto exigir que se ejecuten los avales presentados por consorcio, en el que participa el Banco Santander y e BCH, para penalizar supuestos incumplimientos.
Airtel logró la licencia con un compromiso de inversión en equipos por valor de 180.000 millones de pesetas en un plazo de siete años, de los que ya ha adjudicado en concurso 36.000 millones a la firma Ericsson España.
La multinacional sueca equiapará toda la red y fabricará los terminales de Airtel en su fábrica vasca, Indelec, y ampliará la capacidad productiva en el resto de factorías que tiene en España, como es el caso de la planta de Leganés (adrid), con inversiones que rondan los 5.800 millones de pesetas.
El compromiso de Airtel refleja unas compras a la industria por valor de 80.000 millones de pesetas, de las que el 62% debe tener procedencia nacional y el resto han de ser importaciones compensadas, es decir, que por cada peseta que de gaste en compras externas se asegure una exportación de 2 pesetas.
El acuerdo con Ericsson contempla este extremo, al comprometer una exportación de sus plantas españolas por un valor superior a los60.000 millones de pesetas hasta 1997.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1995
G