AIRTEL ESPERA TENER EL 50% DEL MERCADO EN EL 2000

- El consorcio prevé que los beneficios no llegarán hasta el siglo que viene y una inversión de 200.000 millones en 3 años

- Fija en 3,3 millones los usuarios para esas fechas y dice que no se hará infraestructura propia, de momento

MADRID
SERVIMEDIA

Airtel, el consorcio ganador del concurso para la segunda licencia de telefónía móvil prevé conquistar cerca del 50 por cien de este mercado en España hacia el año 2000, fecha para la que se espera que lleguen los primeros beneficios, después de una inversión multimillonaria de 200.000 millones de pesetas, más un compromiso en forma de garantías y avales financieros de otros 100.000 millones.

Así lo explicó hoy en rueda de prensa el presidente del grupo ganador, Eduardo Serra, quién precisó que "se trata de la mayor aventura empresarial que ha hecho jamás en este país, ya que no hemoscomprado una empresa, sino que hemos apostado por el futuro", y para la que al menos en 3 años no se ha pensado en la posibilidad de salir a bolsa.

Con estas palabras, Serra inició el desglose del proyecto que Airtel ha elaborado para plantar cara a Telefónica en el negocio de la telefonía móvil, con el que espera lograr unos 100.000 millones de pesetas de ingresos a finales de la década.

Las estimaciones del mercado, explicó, son que se pase de 400.000 a 600.000 usuarios el año que viene, y que ólo una pequeña parte de ellos tengan tecnología GSM, que es con la que operarán Telefónica y Airtel en el futuro.

A partir de octubre, que es cuando empezará a operar el nuevo consorcio, se iniciará una carrera por los 3,3 millones de usuarios que la nueva empresa prevé que existan en el año 2000, entonces deberían llegar los beneficios, y a partir de ahí la lucha por un negocio que puede llegar a los 5,2 millones de usuarios en el año 2005.

"Hemos puesto 300.000 millones de pesetas encima de lamesa", dijo, "de los que 100.000 son recursos propios que los socios van a tener que sacar muy pronto de su bolsillo para iniciar el plan de inversiones, que asciende a 200.000 millones de pesetas en los tres primeros años, es decir, otros 100.000 más, y a los que se suman garantías financieras y avales por importe de otros 100.000 millones, a los que habría que acudir en caso de que no se cumpla algo de lo dispuesto en la oferta".

En los 200.000 millones que configuran la partida de recursos propiosinversiones están incluidos los 85.000 millones que este grupo se ha comprometido a aportar al Tesoro por la concesión de la licencia, algo que no ha tenido que hacer Telefónica y que ha motivado ya algunas reacciones en Bruselas. Sin embargo, Serra dijo que un recurso es algo en lo que no se ha pensado aún.

Los compromisos industriales, los comerciales y los tarifarios, son los que han jugado a favor de Airtel para decantar la voluntad del MOPTMA en su favor.

En el terreno industrial, el comproiso de compras asciende a 80.000 millones de pesetas, de los que el 62 por cien deben tener procedencia nacional, al tiempo que se crea un sistema que compense las importaciones, hasta el punto de que por cada peseta de equipos comprados al exterior, se exportarán dos, esto es, 75.000 millones de pesetas.

Para el área comercial, existe un compromiso por parte de Pryca y Eroski, dos grandes cadenas comerciales españolas, para usarlas como red de distrribución del servicio y atención postventa, hasta costituir una malla comercial de 445 puntos de venta en todo el país, para lo que hará falta más acuerdos. De momento, Airtel ha recibido ofertas de 86 distribuidores con una capacidad conjunta de 900 puntos de venta.

También las tarifas ofrecidas por Airtel serán interesantes para los consumidores con un descuento medio del 10 por cien, sobre los precios actuales, con una cuota de abono de 3.500 pesetas y un coste por llamada de 46 pesetas el minuto.

Todos estos compromisos supondrán, según los cáculos del consorcio, la creación de 12.700 puestos de trabajo, de los que 2.800 serán directos y el resto indirectos, además de inversiones por 2.500 millones en formación especializada, otros 6.000 millones en I+D y la aportación de otros 12.000 millones para el desarrollo de pequeñas y medianas industrias "pymes" españolas.

El ritmo de implantación del servicio es otro de los aspectos que Airtel no está dispuesto a descuidar. Su calendario es que a los 9 meses de la adjudicación se cubra un 4 por cin del territorio y se llegue al 35 por cien de la población. Para el 96, la relación será del 20 y 67 por cien; en el 97, del 36 y el 82%; en el 98, del 61 y el 93%; en el 99 del 66 y el 94%; y en el 2000 del 70 y el 95 por cien.

(SERVIMEDIA)
30 Dic 1994
G