Reglas fiscales

La Airef reclama que el plan fiscal estructural se presente en el Congreso: “No hemos pedido que se apruebe porque lo mismo no lo conseguimos”

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, indicó este miércoles que han pedido que el plan fiscal estructural español se presente en el Congreso de los Diputados y añadió que “no hemos pedido que se apruebe porque lo mismo no lo conseguimos”, en referencia a la situación política.

Así lo dijo Herrero en el III foro de fiscalidad de Esade, bajo el título ‘La fiscalidad española ante el nuevo escenario económico global’, donde aseguró que en España “más allá de lo que pase en 2024 no tenemos interiorizado lo que supone el nuevo marco de reglas fiscales” europeas.

“Hemos pedido que el plan se presente en el Congreso”, dijo, aunque “no hemos pedido que se apruebe porque lo mismo no lo conseguimos”. La Moncloa informó a finales de abril de que con la entrada en vigor del nuevo marco europeo de reglas fiscales cesa la obligación de presentar el programa de estabilidad de los Estados miembros. En su lugar, se debe enviar un plan fiscal estructural antes del 20 de septiembre.

La presidenta de la Airef se refirió a la situación política y aprovechó para reclamar un clima de “consenso en los próximos años”. Reconoció que el momento político actual es “difícil”, pero “a pesar de las dificultades políticas el marco económico e institucional ha cambiado y lo tenemos que interiorizar lo antes posible”.

Por otro lado, explicó que en el nuevo marco de reglas fiscales “los países van a tener cierta iniciativa a la hora de determinar su senda de deuda”, lo que a su juicio es “positivo”. Sin embargo, “está iniciativa por parte del Estado miembro para decidir su senda de reducción de deuda tiene un precio, y es que no se puede cambiar”.

Es decir, “una vez que se presenta el plan a cuatro años se establecen unos compromisos de gasto y una vez fijados aquí no hay revisiones anuales y solo se pueden modificar cuando ocurren determinadas circunstancias excepcionales”, detalló.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2024
ECJ/clc