Gasto público

La Airef espera la conformidad de Hacienda para comenzar su evaluación del ingreso mínimo

MADRID
SERVIMEDIA

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal está a la espera de la conformidad del Ministerio de Hacienda con el convenio de colaboración a tres bandas en el que también está presente el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para comenzar con la primera fase de la evaluación del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Así lo indicó la presidenta del organismo, Cristina Herrero, en la presentación del informe ‘La evaluación del gasto público en la Airef: estado de situación y avance de resultados’, celebrada este miércoles, en la que también participó el director de la División de Evaluación del Gasto Público, José María Casado.

Herrero detalló que para la primera opinión sobre la renta aprobada por el Gobierno en 2020 evaluará en qué medida ha disminuido la pobreza. Para ello, se utilizarán los datos provenientes de los expedientes de solicitantes del IMV entre junio de 2020 y diciembre de 2021, que dependen del Ministerio dirigido por José Luis Escrivá, y su información sobre renta y patrimonio, con la necesaria colaboración de la Agencia Tributaria.

“La Airef está conforme con el texto del convenio de colaboración, también lo está el Ministerio de Inclusión, pero está pendiente que confirme su conformidad el Ministerio de Hacienda”, explicó la presidenta, quien posteriormente indicó que “los plazos corren” y es “importante” que puedan “sacar ya” la primera evaluación.

Además, el organismo también emitirá opiniones sobre la sostenibilidad a largo plazo de las administraciones públicas y la fórmula para calcular el tipo de cotización de la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos. Ello se suma a sus informes habituales sobre seguimiento del ciclo presupuestario.

Asimismo, la Airef en 2022 se encargará de la tercera fase del 'Spending Review' del período 2018-2021, en el que se evaluarán unos 14.000 millones de euros relacionados con instrumentos financieros apoyo a sectores productivos y la gestión de residuos urbanos.

No obstante, el organismo también comenzará con la elaboración del plan de acción del 'Spending Review 2022-2026' donde espera evaluar unos 140.000 millones de euros, aunque admite que existe una “indefinición” sobre el alcance de esta fase. Cuestionada por la cantidad de lo gastado que se ha detectado como ineficiente, la presidenta de la Airef subrayó que, en muchas ocasiones, es “difícil” cuantificarlo y deben limitarse a subrayar cuáles son los “ámbitos de eficacia”.

Preguntada por la evaluación de la gestión de los fondos europeos, Herrero afirmó que la Airef tiene capacidad de evaluar “determinados aspectos” e indicó que tienen experiencia en materia de empleo o en el ámbito sanitario. No en vano, la presidenta del organismo afirmó que evaluarán las actuaciones “en la medida que tienen impacto en las cuentas públicas” como parte de sus funciones habituales.

EVALUACIÓN

La presidenta de la Airef insistió en la intención del organismo de “hacer de la evaluación de las políticas públicas una actividad central” debido a las recomendaciones específicas que recibió España en 2017 sobre la preocupación por la calidad de las finanzas públicas.

Herrero resaltó que las actuaciones del organismo ya han tenido impacto en la modificación de la implementación de algunas políticas públicas como los incentivos a los planes de pensiones privados, las políticas activas de empleo o la renovación de los equipos de alta tecnología.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2022
JMS/mmr/gja