Plan de Recuperación

La Airef apunta que el 10% de las licitaciones de inversiones del Plan de Recuperación están quedando desiertas

- Indica que el problema es más “acuciante” en las licitaciones realizadas por las comunidades autónomas

MADRID
SERVIMEDIA

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fisca (Airef) apuntó este lunes que el 10% de las licitaciones de las inversiones con fondos públicos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia están quedando desiertas, siendo el problema más “acuciante” en el caso de las licitaciones de las comunidades autónomas.

Así lo indicó la presidente de la Airef, Cristina Herrero, durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados para informar sobre el Informe sobre la Actualización del Programa de Estabilidad 2022-2025.

En ella, Herrero mencionó la “escasa información” disponible en lo referente a la ejecución de los fondos europeos, y señaló que, con esa poca información, se está produciendo una menor materialización de los fondos europeos en los primeros años de vigencia del Plan y una traslación a los ejercicios posteriores.

En concreto, sobre la ejecución en 2022, indicó que a finales de abril se había ejecutado un 9% de los créditos previstos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de este año, siendo algo superior en las transferencias de la administración central a otras administraciones públicas y menor en las dirigidas al sector privado.

Asimismo, resaltó que un “factor preocupante” relativo a la ejecución de los fondos es que el 10% de las licitaciones “están quedando desiertas”.

Además, se refirió a la lenta realización de las inversiones y agregó que la información disponible por parte de las comunidades autónomas “evidencia una materialización de las inversiones todavía más baja”, así como que “el ritmo de ejecución en las corporaciones locales está siendo más reducido del previsto en algunas inversiones de elevado importe”.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2022
IPS/clc