AI DENUNCIA UN INCREMENTO DE LA VIOLACION DE DERECHOS HUMANOS EN EGIPTO, IRAK, ISRAEL, GRAN BRETAÑA Y ESTADOS UNIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

En un comunicado que difundió hoy desde su sede central en Londres, Amnistía Internacional (AI) denuncia que, desde el comienzo de la guerra del Golfo Pérsico, han aumentado las violaciones de los derechos humanos en muchos de los países involucrados.

La organizació dice que "en tiempos de guerra, los gobiernos a menudo tienden a barrer los derechos humanos en nombre de las conveniencias militar y política".

Añade que los gobiernos son selectivos con los casos de violación de los derechos humanos que ellos mismos condenan: aquéllos que violan sus enemigos son criticados con estruendo, mientras que pasan por alto los que cometen los aliados.

Durante las dos semanas pasadas, AI ha mostrado gran preocupación ante la actitud adoptada por algunos gobiernos involcrados en la guerra, en relación con el campo de los derechos humanos, con especial interés por las detenciones sin cargos o juicios, el tratamiento de prisoneros y detenidos y, asimismo, la protección de refugiados.

Sobre el análisis que la organización ofrece de Egipto, dice que dos personas fueron arrestadas aparentemente por participar en actividades contra el conflicto.

Uno de los detenidos es un periodista de un diario de la oposición que habló en la mezquita de el Cairo en contra la guerra el otro, un médico que trabaja como director de una empresa editora, fue arrestado porque publicó un informe crítico del Sindicato Médico Egipcio.

TODOS ESTAN INVOLUCRADOS

En cuanto a Irak, los responsables de AI han enviado un escrito urgente al Gobierno para que no someta a los prisioneros, civiles y militares, a la tortura y otros tratamientos crueles, inhumanos y degradantes.

La organización ha dirigido también una carta al Ejecutivo de Israel en relación con la situación que sufren los reidentes en los territorios ocupados.

En ella, pregunta si, durante el conflicto en el Golfo, todos los prisioneros y detenidos disponen de protección suficiente y si les han proporcionado máscaras de gas.

En el mismo escrito, AI muestra su preocupación porque el Ejército de Israel usa armas de fuego para asegurar el toque de queda impuesto en los territorios árabes ocupados y, también, ante los juicios sumarios de personas acusadas de haber violado el toque de queda.

Respecto a Arabia Saudí la carta que la organización mandó al Gobierno pide información sobre las personas que han sido arrestadas por atacar autobuses conducidos por militares estadounidenses y sauditas y que, según sus noticias, corren el riesgo de ser ejecutadas.

BRITANICOS Y NORTEAMERICANOS, TAMBIEN

En opinión de los analistas de AI, tampoco los británicos y los norteamericanos se han salvado de violar los derechos humanos: en Gran Bretaña, por ejemplo, la organización humanitaria ha solicitado al Gobierno que respeteel derecho internacional en relación con el medio centenar de palestinos e iraquíes que están detenidos y pendientes de ser deportados por atentar contra la seguridad nacional.

En la actualidad, los detenidos están siendo interrogados sin asistencia letrada y sin conocer los motivos por los que se les acusa.

En Estados Unidos, AI ha adoptado a un preso de conciencia, Gorge Morse, quién se negó a colaborar con las autoridades militares por motivos de conciencia.

Además, los directivos de la oganización creen que en el frente de combate del Golfo Pérsico, existe un número indeterminado de soldados que se han declarado presos de conciencia.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1991