AGUIRRE, SIMANCAS Y MARIN ACUERDAN CREAR UNA COMISION PARA ABORDAR LAS REFORMAS INSTITUCIONALES
- Buscarán el consenso sobre la Ley de Capitalidad y las reformas del Estatuto de Autonomía y el Reglamento de la Asamblea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los máximos dirigentes regionales del PP, PSOE e IU, Esperanza Aguirre, Rafael Simancas y Fernando Marín, reunidos hoy en el Círculo de Bellas Artes, han acordado crear una comisión tripartita, integrada por tres miembros de cada formación, para abordar asuntos como la Ley de Capitalidad o las reformas del Estatuto de Autonomía y del Reglamento de la Asamblea autonómica.
Aguirre explicó que este encuentro es la respuesta a la carta que Simancas envió el pasado 18 de enero, tanto a ella como a Marín, para tratar de consensuar una respuesta común al debate territorial, y se mostró partidaria del "diálogo entre los partidos" para abordar esos temas.
Tras señalar que la próxima semana se celebrará la primera reunión entre las tres formaciones, manifestó que "es básico ponerse de acuerdo sobre las reglas del juego", en referencia a las reformas estatutarias y reglamentarias.
Respecto a la creación de distintas circunscripciones electorales, iniciativa que quiere impulsar Aguirre dentro de la reforma del Estatuto de Autonomía, y al desbloqueo de las candidaturas con el objetivo de que los electores puedan tachar aquellos candidatos que no son de su agrado, dijo que se trata de propuestas que sólo saldrán adelante si existe consenso, ya que requieren mayoría cualificada.
No descartó que estas modificaciones puedan salir adelante por unanimidad, es decir, con el apoyo de IU además del PSOE, aunque indicó que su pretensión es conseguir "el mayor acuerdo posible".
Con respecto a la exigencia de más competencias, explicó que los tres han coincidido es solicitar que las Cercanías de Renfe sean gestionadas desde la Administración regional.
Los tres dirigentes políticos hablaron también del borrador de Ley de Capitalidad preparado por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón. Aunque se mostró partidaria de una ley de este tipo, Aguirre propuso que se haga con consenso entre los partidos y las administraciones implicadas y que no se resten competencias a la Comunidad de Madrid.
MODELO DE ESTADO
Por su parte, Simancas, que se mostró satisfecho del resultado del encuentro con Aguirre y Marín, declaró que, a partir de ahora, se abre una vía de diálogo para buscar acuerdos entre los partidos a la hora de defender una posición común en el debate territorial.
Defendió el diálogo entre partidos e instituciones, en contraposición a las "políticas partidarias", y señaló que Madrid debe jugar un papel clave en el debate sobre el modelo de Estado.
Con respecto al debate territorial, señaló que su grupo defiende el modelo constitucional de 1978, frente al "chantaje nacionalista", y anunció que se presentará una resolución en la Asamblea de Madrid sobre la posición respecto al modelo de Estado.
Simancas propuso, asimismo, que "la concertación y no la confrontación" presidan las relaciones institucionales entre los gobiernos central y regional, y entre éste último y los distintos ayuntamientos de la región, incluido el de la capital.
También se refirió al borrador de Ley de Capitalidad y defendió, igual que Aguirre y Marín, la necesidad de consenso previo entre los partidos y las instituciones implicadas (las tres administraciones).
Por otro lado, el líder socialista pidió reformar el sistema de financiación autonómica, porque con el actual "perdemos unos 500 millones de euros", y propuso "pagar por renta y recibir por población".
Asimismo, planteó reformar el Reglamento de la Cámara regional, para hacerla "más abierta y ágil", y propuso que el director general de Telemadrid sea elegido por el Parlamento autonómico.
El coordinador de IU, Fernando Marín, también se mostró satisfecho del encuentro y dispuesto al diálogo sobre todas las materias abordadas, aunque señaló que IU tiene su propio modelo de Estado y está en contra de dividir Madrid en distintas circunscripciones electorales, porque perjudica a las fuerzas minoritarias. "Hemos decidido continuar y profundizar" sobre estos temas, concluyó Marín.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2005
O