AGUIRRE SE REUNIRA LA PROXIMA SEMANA CON PSOE E IU PARA ABORDAR LA LEY DE CAPITALIDAD DE GALLARDON
- Ignacio González coincide con Sevilla en que esta ley debe contar con el respaldo de los grupos de la Asamblea de Madrid y del Ayuntamiento de la capital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, anunció hoy, tras reunirse con el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, para tratar sobre el futuro del borrador de Ley de Capitalidad elaborado por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, convocará la próxima semana a los máximos representantes del PSOE e IU, Rafael Simancas y Fernando Marín, para "empezar a hablar de esta iniciativa".
Explicó queel encuentro fue "muy agradable y hemos podido compartir nuestros puntos de vista sobre esta cuestión. Tenemos bastantes coincidencias".
Entre ellas, dijo González, la forma de abordar este proyecto, que debe contar con el acuerdo político de los distintos grupos del Ayuntamiento de la capital y de la Cámara regional.
"Esta es la posición que hemos venido defendiendo", afirmó González, que afirmó que la elaboración de la Carta de Barcelona "puede ser una referencia para el procedimiento que sigamos en Madrid".
Sobre la iniciativa de Ruiz-Gallardón señaló que "estamos de acuerdo con su existencia", pero "entendemos que debe adaptarse a las características de la capitalidad y no entrar en otras cuestiones que no sean propias" de la misma.
"Hay en esta ley cuestiones que plantean dudas sobre la arquitectura institucional", indicó González, que recordó que "tenemos un modelo territorial, competencial y de relación interadministrativa, a efectos competenciales, que viene establecido en la Constitución, en los estatutos de autonomía y en sus normas de desarrollo".
"Este tiene que ser el marco de juego en el que nos tenemos que mover. La ley de capitalidad debe respetarlo y, si entra en cuestiones que van más allá de lo que es una ley de capitalidad y pone en cuestión o altera esa arquitectura institucional, se estaría extralimitando", aclaró.
Reiteró que, "en una primera lectura", encuentra "una serie de conceptos jurídicos no claros, que habrá que aclarar en el diálogo que no se produzca" y, con respecto a la financiación de la capitalidad, dijo que "no estaríamos de acuerdo en que se estableciera un sistema que quitase recursos a la Comunidad de Madrid".
Tras afirmar que su Gobierno regional hará "todo lo posible para que las conversaciones avancen", aseguró que espera que esta ley se apruebe en esta legislatura.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2005
SMO