AGUIRRE PRESENTA EL PROYECTO DE LOS JUZGADOS DE LO PENAL EN EL FUTURO CAMPUS DE LA JUSTICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El edificio de los Juzgados de lo Penal ha sido el último de los que formarán parte del Campus de la Justicia en presentarse públicamente. Fue esta tarde, bajo la presidencia de Esperanza Aguirre, y con este ya son 12 los proyectos del Campus a cuya construcción el Ejecutivo regional ha dado luz verde.
Se trata del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, la Audiencia Provincial, el Instituto de Medicina Legal, el edificio de Usos Múltiples, los Juzgados de Menores, el Decanato, Juzgado de lo Civil, Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, Juzgado de lo Social y de lo Mercantil, Juzgado de Menores, Fiscalía y la Central Térmica.
En total, 12 de los 18 edificios que componen el diseño final, lo que supone un 66% del proyecto total.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada del vicepresidente segundo y consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Alfredo Prada, presentó esta tarde en la Real Fábrica de Tapices el proyecto del edificio del futuro Juzgado de lo Penal que ha sido diseñado por el arquitecto Rafael de La-Hoz, que también estuvo presente en el acto.
Aguirre destacó el "privilegio" de contar para el diseño de este Campus de la Justicia con "los mejores arquitectos". Entre los que destacó a cuatro Premios Pritzker, considerados como los Nobel de la arquitectura, en alusión a Norman Foster, Richard Rogers, Ieoh Ming Pei y Zaha Hadid.
También citó a los arquitectos españoles Alejandro Zaera Polo, María José de Blas y Rubén Picado, Fernando García Pino, Manuel García de Paredes o el estudio de arquitectura de Frechilla y López Peláez.
La Balanza, símbolo de la Justicia, ha servido como de fuente de inspiración a Rafael de La-Hoz para este edificio. Los dos platillos colgantes en perfecto equilibrio y el soporte que la componen marcan la volumetría y el funcionamiento de este edificio, identificándose claramente estos dos elementos en la estructura.
En la base de la "balanza", según informa la Comunidad, se encuentran las salas de vistas, que contará con un total de 125 estancias. Los "platillos" que cuelgan contienen el resto de dependencias internas desde las que se procesa y decide la justicia. Esta división tripartita: Salas de Vistas, Juzgados y Atención al Público queda, gracias a esta distribución, perfectamente diferenciada.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2008
L