MADRID

AGUIRRE DEFIENDE LA GLOBALIZACIÓN POR HABER ERRADICADO DE LA POBREZA A MILLONES DE PERSONAS DEL MUNDO

NAVACERRADA (MADRID)
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, defendió hoy las políticas de globalización porque han demostrado, dijo, que "han sacado de la miseria y de la pobreza a millones de personas de todo el mundo".

Durante su intervención en el curso de verano "Libertad económica y globalización", que organiza la Fundación FAES, la jefa del Ejecutivo regional quiso demostrar qeu en aquellos países donde se han aplicado políticas liberales es donde más riqueza y bienestar se ha generado.

Aguirre, quien compartió mesa y tribuna con Jagdish Bhagwati, decano de los defensores de la globalización y del libre comercio internacional, señaló que los que critican este tipo de políticas esgrimen un discurso humanitario que en realidad esconden "tremendos obstáculos a la solidaridad con los más necesitados".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, que antes de pronunciar su conferencia participó junto al ex presidente del Gobierno, José María Aznar, en un acto homenaje al concejal de Ermua , Miguel Angel Blanco, asesinado por ETA hace nueve años, afirmó que muchos de los argumentos que se esgrimen en contra de la globalización no son más que intentos de levantar barreras que protejan de la competencia exterior industrias o sectores económicos que no son competitivos.

Aguirre puso en tela de juicio conceptos como "dumping social" o "comercio justo", dijo que lo que en la mayoría de los casos se esconde tras estos es "el deseo de anular, a través de aranceles, decretos, regulaciones o incluso sanciones morales las ventajas competitivas de los países que quieren acceder a la globalización y a los niveles de progreso y bienestar de las que se disfruta en el primer mundo.

La presidenta de la Comunidad de Madrid criticó a los "intelectuales de izquierda" que, a su juicio, atacan injustamente las políticas de globalización, y dijo que para ellos aceptar la globalización y el orden social de las democracias liberales supone "aceptar que muchos de sus planteamientos son ineficaces, están equivocados y representan serios obstáculos para que cientos de miles de millones de seres humanos alcancen la libertad, la dignidad y la prosperidad".

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2006
M