AGUIRRE AFIRMA QUE "A DÍA DE HOY" NO TIENE PENSADO PRESENTARSE AL CONGRESO DEL PP, PERO TAMPOCO LO DESCARTA
- Promete "dar la batalla" para que los españoles conozcan la "opción moderna y liberal" que representa el PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, afirmó hoy que, "a día de hoy", no entra en sus planes presentarse como candidata en el XVI Congreso Nacional del Partido Popular, aunque tampoco descartó hacerlo porque se pueden presentar candidaturas hasta ese mismo día.
Aguirre hizo estas declaraciones durante su participación en el Foro ABC delante del líder del PP, Mariano Rajoy, y de buena parte de la cúpula del partido.
Ante la pregunta de si piensa presentarse como candidata en el Congreso, Aguirre señaló: "A fecha de hoy no entra en mis planes. Ahora, si cambio de planes, el primero en saberlo será el presidente de mi partido. El presidente de mi partido no se enterará por la prensa".
Aguirre garantizó que, si finalmente compite por hacerse con el liderazgo del PP, Rajoy será "el primero en enterarse" porque así se lo prometió la semana pasada durante un almuerzo que ambos mantuvieron en un afamado restaurante de Madrid.
Aseguró que sus aspiraciones políticas están "archicolmadas" después de haber sido ministra de Educación, presidenta del Senado y presidenta de la Comunidad de Madrid, por lo que sus planes de futuro se limitan a ser "abogada", "escribir", tener "más tiempo para leer" e incluso cumplir su deseo de ser "tertuliana" en radios y televisiones.
Sin embargo, Aguirre dedicó toda su intervención inicial a hablar del XVI Congreso Nacional del PP y lanzar críticas soterradas a la gestión política de Mariano Rajoy durante estos cuatro años de oposición.
RENOVAR EL MENSAJE DEL PP
Subrayó que el cónclave de junio debe servir para "renovar" el mensaje político del PP, ya que supone una "oportunidad" para "actualizar" los principios ideológicos del partido con el fin de "ilusionar y convocar" a todos los españoles "que creen en la libertad y que recelan del intervencionismo socialista".
Aguirre apuntó, no obstante, que los días 20, 21 y 22 de junio serán "el momento de decidir" si se presenta o no, ya que hasta la jornada del sábado pueden presentarse candidaturas a la Presidencia del PP.
Pese a recibir varias preguntas interesándose por sus intenciones, eludió responderlas porque "sería un desprecio" hacia los militantes tomar una decisión antes de que se abra formalmente el plazo.
Aguirre manifestó que está "dispuesta a dar la batalla" para que los españoles conozcan la "opción moderna y liberal" que a su juicio es el PP, para convencer a los ciudadanos de que el principal partido de la oposición representa una "opción centrista" y para transmitirles que su partido "es el que mejor defienda una idea de España en la que quepamos todos".
"No podemos resignarnos a que para ganar haya poca participación o que los adversarios tengan dividido su voto", sentenció. "Tenemos que ganar contra un adversario poderoso, lo hemos hecho en Madrid y en la Comunidad Valenciana y lo tenemos que hacer en el resto de España".
Admitió que vencer en regiones como Cataluña "no es fácil", pero se mostró convencida de que es posible si se demuestra que el PP es "el único partido" que no utiliza la lengua y la identidad de los catalanes para hacerse con el poder.
Con vistas al futuro, Aguirre dijo que las elecciones gallegas y vascas previstas para 2009 son "importantísimas", al igual que las europeas de junio del año que viene y de las catalanas que habrán de celebrarse antes de los próximos comicios municipales.
APOYO A LOS CAMBIOS DE RAJOY
Pese al tono y al contenido de su discurso, Aguirre dijo estar de acuerdo con los cambios llevados a cabo por Mariano Rajoy tras poner al frente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso a Soraya Sáenz de Santamaría.
La presidenta de la Comunidad de Madrid aplaudió especialmente este nombramiento "por su preparación, su experiencia y por el hecho de ser mujer", ya que es la primera mujer que ostenta ese cargo en el PP.
Sin embargo, apuntó que el resto de la renovación de Rajoy habrá de verse "en su momento" porque el puesto de Pío García-Escudero como portavoz en el Senado "no ha sido renovado".
Aguirre dijo no saber nada de las filtraciones internas que vienen produciéndose en los últimos días en contra de Mariano Rajoy, así como de los rumores que sitúan al ex ministro Rodrigo Rato como promotor de muchos de los movimientos que se están produciendo dentro del partido.
Recordó que Rato decidió retirarse de la política "por voluntad propia" y, por lo tanto, no está en esa clase de historias "en este momento".
Aguirre sí que respondió sin pensárselo dos veces a unas declaraciones de la diputada y ex ministra Celia Villalobos, que ayer recomendó a la presidenta de la Comunidad de Madrid prescindir de muchos de sus colaboradores por provocar toda clase de rumores y filtraciones contra Rajoy.
"No pienso fulminar a nadie. Tranquilo, Paco", remachó mientras miraba al secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, presente en el acto.
Dado que la mayor parte de su intervención y de las preguntas giraron en torno al XVI Congreso Nacional del PP, Aguirre volvió a incidir en que las cosas "se pueden hacer mucho mejor" que estos últimos años.
Sin embargo, no aclaró si se presentará al cónclave para arrebatar la Presidencia del partido a Mariano Rajoy. El motivo reside posiblemente en que, como ella misma recalcó, el candidato que se presente sin el apoyo de la dirección nacional lo tendrá "un poco difícil". "Para qué nos vamos a engañar", apostilló.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2008
G