LAS AGUAS DEL MEDITERRÁNEO SUBIRÁN HASTA MEDIO METRO EN LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS
- Un estudio del Instituto Español de Oceanografía constata un aumento medio de ocho cm en la segunda mitad del siglo XX
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nivel de las aguas del mar Mediterráneo puede aumentar hasta medio metro a lo largo de los próximos 50 años, lo que supondría una pérdida de "varios metros" de playa en determinadas zonas costeras.
Así se desprende del estudio "Cambio climático en el Mediterráneo español", que el Instituto Español de Oceanografía (IEO) presentó hoy en Madrid y que concluye que la temperatura del Mediterráneo subirá en los próximos años, como consecuencia de una reducción de las lluvias y de subidas en la evaporación, salinidad y calor que absorben las aguas.
En este informe, el IEO, con la colaboración de investigadores del CSIC, de las universidades de Málaga e islas Baleares, el Instituto Nacional de Meteorología y Puertos del Estado, analiza la evolución de la temperatura, nivel del mar y salinidad del Mediterráneo desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.
Según explicó Manuel Vargas, investigador del IEO y coordinador del estudio, el Mediterráneo español ha sufrido una apreciable subida de la temperatura del aire y de sus aguas desde la década de los 70, y un rápido ascenso del nivel del mar desde los 90.
El estudio constata así la "especial vulnerabilidad" del Mediterráneo a la acción del hombre, que se añade a las amenazas que este mar sufre como consecuencia de la concentración de la población en las zonas costeras, la explotación pesquera o los impactos derivados de la industria, el turismo o el tráfico marítimo.
Los científicos del IEO observaron dos periodos claramente diferenciados: desde 1948 hasta mediados de los 70, cuando se produjo un descenso de la temperatura del aire y de la capa más superficial del mar, y desde esta fecha hasta la actualidad, cuando se ha registrado un cambio de tendencia, con un fuerte ascenso de las temperaturas.
No obstante, esta subida no es uniforme y cambia en función de la profundidad de las aguas, siendo más acusada en las capas superficiales. Así, varía entre los 0,12 y los 0,5ºC, cifras que, aunque "puedan parecer pequeñas, requieren una absorción de cantidades gigantescas de calor por el mar", según explicó Vargas.
Además, en ese periodo aumentó la salinidad de las aguas, reflejo de la disminución de las precipitaciones en el Mediterráneo y de la merma de aporte de los ríos que ha provocado la construcción de obras hidráulicas.
SUBIDA MEDIA
En cuanto al nivel del mar, Vargas apuntó una subida media de ocho centímetros en el Mediterráneo en la segunda mitad del siglo XX. No obstante, el documento señala un rápido ascenso desde la década de los 90: entre 1992 y 2005 el Mediterráneo registró un aumento que oscila entre cuatro y 16 centímetros, cifra que registraron algunas zonas costeras andaluzas.
De seguir esta subida media de entre 2,5 y 10 milímetros por año, el nivel de las aguas subiría entre 12,5 centímetros y medio metro en los próximos 50 años.
Para finales del siglo XXI, la previsión es aún más desesperanzadora, pudiéndose hablar de subidas de hasta 60 centímetros para algunas zonas costeras. Esto tendría "consecuencias muy serias" en las zonas litorales bajas en el caso del aumento menor, y "catastróficas" en el incremento de medio metro.
Este investigador destacó también el importante papel de los océanos en la regulación del clima terrestre y en el contexto del cambio climático. Según dijo, los mares absorben entre el 25 y 30% de las emisiones de CO2 lanzadas a la atmósfera.
El director general del IEO, Enrique Tortosa, advirtió en la rueda de prensa de las conclusiones que lanza el estudio: "el mar Mediterráneo se calienta y el nivel del mar está subiendo".
No obstante, el secretario de Estado de Universidades e Investigación, Miguel Ángel Quintanilla, cerró el acto lanzando un mensaje esperanzador, asegurando que el cambio climático "no es sólo una amenaza", sino también "un problema ante el que debemos y podemos buscar soluciones".
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2008
S