AGUA. "BONO SE HA CONVERTID EN EL AZOTE DE LA CUENCA DEL SEGURA", DICE EL SINDICATOS DE REGANTES MURCIANOS

- Pronostica 60.000 millones en pérdidas si no se riega

MURCIA
SERVIMEDIA

El presidente del Sindicato Central de Regantes de la Cuenca del Segura, José Joaquín García Yelo ha afirmado en rueda de prensa que "Bono se ha convertido en el azote de la cuenca del Segura" y que no aceptarán la designación de "pedigüeños vergonzantes" que los políticos de Castilla-La Mancha pretenden imponerles.

Según García Yeo, la situación en la que actualmente se encuentra la cuenca del Segura no sólo se debe a los diez años de sequía sino también a que "desde que empezó a funcionar el trasvase en marzo de 1979 se han estado derrochando los recursos del Tajo".

"Parece un escarnio que alcaldes de los pueblos ribereños de Entrepeñas y Buendía digan que los regantes del Segura queremos traernos el agua que tienen para abastecimientos y no les llamen la atención los brutales desembalses que actualmente se hacen para regar ls regadíos dentro de la cuenca del Tajo, de los que no se queja nadie", denunció.

Además, el presidente del Sindicato Central de Regantes señaló que aparte de Bono y algún otro político de Castilla-La Mancha no hay ni un solo regante de la Cuenca del Tajo que se queje de que le falta agua.

"Los regantes de 10.600 hectáreas de la cuenca del Tajo tienen sus acequias llenas y además por la cola de esas acequias retorna el 70 por ciento de los recursos que entran por la cabecera de las acequias sin qe sean utilizados".

UN DESIERTO

Yelo, quien reiteró una vez más que si no viene agua, la Cuenca del Segura se convertirá en un desierto, dijo que "de ninguna manera veríamos bien que el Consejo de Ministros autorice un trasvase inferior a los 80 hectómetros cúbicos solicitados ya que hemos pedido lo mínimo".

El Sindicato Central de Regantes ha decidido esperar a conocer la decisión del Consejo de Ministros del viernes para adoptar medidas contundentes en caso de que el Gobierno no autorice el evío urgente de agua.

Asimismo, Yelo recordó que no sólo es Murcia la que pide agua, también Alicante y Almería la necesitan tal y como reconoció el presidente de la comunidad de regantes del Levante-margen Derecha de Alicante, Bernardo Heredia.

"En tierras de la Vega Baja del Segura se perderá una producción de 800.000 hectáreas de cítricos, 18.000 hectáreas de herbaceos y 19.000 hectáreas de terreno en barbecho que no se ha podido cultivar por falta de agua", aseguró Heredia.

En tierras murianas, peligran un total de 50.000 hectáreas, con 25 millones de arboles frutales del tipo melocotoneros, manzanos y perales, que unas posibles péridas de 60.000 millones

Los embalses de la Cuenca del Segura se encuentran en este momento al 4,5 por ciento de su capacidad.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1994
C